TALLER DE ESCRITURA

Propuesta de escritura: carta a un antepasado

Hoy te propongo una consigna de escritura inspirada en el Diario para el aprendiz de escritor, de la autora Susie Morgenstern. Este libro contiene una propuesta para cada día del año, muchas de ellas basadas en la vida cotidiana. Además, viene acompañado de las cómicas y entrañables ilustraciones de Theresa Bronn, protagonizadas por un gracioso taco de folios que aspira a ser novela y que va creciendo a medida que el calendario avanza. En principio, se trata de una obra dirigida a los más jóvenes, pero creo que podrás sacar partido de sus disparadores creativos tengas la edad que tengas.

El gracioso protagonista de "Diario para el aprendiz de escritor"
El gracioso protagonista de «Diario para el aprendiz de escritor»

La propuesta que te traigo hoy dice así: Escribe una carta a uno de tus antepasados, a quien no has llegado a conocer, pero del que a menudo oyes hablar. Cuéntale quién eres y por qué te hubiese gustado llegar a conocerle. ¿A que ya estás buceando en tu árbol genealógico mental? ¿Has encontrado a ese antecesor o antecesora con quien te gustaría comunicarte?

Te sugiero que te plantees la actividad de la siguiente manera: dedícale un máximo de 20 minutos y escribe sin parar, soltando todo lo que se te vaya ocurriendo. Ya tendrás tiempo para pulir tus ideas en la revisión. Además, te propongo que, si no te ha venido ningún antepasado a la cabeza, te lo inventes: ¿no te habría encantado descender de Shakespeare, de Sócrates o de Juana de Arco? O, sumergiéndonos aún más en el terreno fantasioso, ¿te imaginas que la Alicia de Lewis Carroll fuera tu bisabuela? Deja que tus palabras vuelen, seguro que te llevan por terrenos inesperados.

Si no te animas a escribir sin brújula, las siguientes preguntas pueden ser útiles para orientar tu escritura. Puedes usarlas para hacer un bombardeo de ideas o para saber cómo continuar a medida que vas escribiendo tu carta:

– ¿Cómo se llama tu antepasado?

– ¿Dónde vivía?

– ¿Cuáles eran sus costumbres, y su carácter?

– ¿Qué dicen de él tus padres y tus abuelos?

– ¿Has encontrado información sobre él en alguna parte (periódicos, revistas…)? 

– ¿Os parecéis en algo? ¿En qué? ¿En qué no?

– ¿Cómo sería vuestra relación si os conocierais?

Por si te sirve de inspiración, te cuento cómo me fueron surgiendo las ideas para completar esta actividad. A mí me encanta escribir cartas, y, en cuanto leí que este disparador creativo abordaba el género epistolar, me acordé de mi tatarabuelo materno Guillermo, un hombre que vivió y trabajó en Granada y de quién supe gracias a sus memorias, que un pariente encontró en forma de cuadernos. 

Estos documentos resultaron ser un testimonio exhaustivo de los acontecimientos históricos acaecidos durante la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, así como un relato íntimo de la vida de aquel hombre, la de sus hijos y la de sus nietos. Esto es parte de mi borrador:

Querido Guillermo:

Fue un hallazgo encontrar tus cuadernos en aquella casa lejana de un primo segundo de mi madre, una persona a la que probablemente ni siquiera llegaré a ver. Me encanta la gente que colecciona cuadernos y posteriormente los guarda en arcones, parece que llevamos en la sangre esa ilusión por rescatar el tiempo.

[…]

Leerte me enseña que no hemos cambiado, que la obsesión de registrar nuestro paso por la vida sigue ahí, incluyendo el devenir histórico, los acontecimientos sociales que de algún modo nos afectan. También me enseña que las emociones son parecidas, que ahí están el amor, la familia, los nacimientos, la enfermedad o la muerte.

Después de escribir la carta, me di cuenta de que servía de material para una historia. ¿Qué pasaría si mi tatarabuelo me contestara desde el más allá, o si, de pronto, se apareciera en mi casa y descubriera que sus memorias están recogidas en un precioso libro? Si te apetece, puedes desarrollar un relato a partir de esta consigna de escritura. Es lo bueno de los disparadores creativos: echas las palabras al aire, y la palabritis aguda empieza a surtir efecto.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Propuesta de escritura: carta a un antepasado”

  1. Muy buena sugerencia de un gatillador creativo para escribir. Cuando preguntaste «¿A que ya estás buceando en tu árbol genealógico mental?», me asusté y me reí porque hice exactamente eso. A ver cómo me va…

    P.D.
    ¡Increíble lo de tu tatarabuelo, qué material!

    Un saludo afectuoso
    Marco

    Me gusta

    1. ¡Hola, Marco! 🙂

      Me alegra que mi sugerencia te haya gustado. Jejejeje, lo de los árboles genealógicos es un vicio, nunca sabes dónde se llevarán sus numerosas ramificaciones.

      Lo de mi tatarabuelo fue alucinante, sobre todo porque en esa época andábamos intentando reunir a toda la familia de mi madre y reconstruir el árbol familiar. Que aquel hombre decimonónico se dedicara también a ello me alegró muchísimo.

      Un abrazo.

      Iraide

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s