En el artículo sobre cómo dar vida a tus historias te hablé acerca de las múltiples sensaciones que podemos experimentar a partir de lo que oímos, olemos, leemos, saboreamos o recordamos.
Hoy te quiero contar cómo puedes planificar cualquier historia mediante un collage de sensaciones. Encontré la idea en este artículo de la web de NaNoWriMo España y me pareció muy creativa, así que aquí te presento los pasos a seguir para que tú también la pongas en práctica:
1) Coge un buen taco de Post-it*.
2) Escribe (o dibuja) en cada uno de ellos una sensación que asocies con la historia que quieres contar: puede tratarse de una imagen, de un olor, de un sabor, de un movimiento, de un sonido, de una emoción… ¡Eres libre de elegir!
No te preocupes si aún no sabes muy bien de qué van a tratar tu relato o tu novela. Si ese es el caso, puedes partir de sensaciones que te resulten poderosas por algún motivo.
3) Cuando ya hayas apuntado un buen montón de sensaciones, deja reposar tu trabajo. Vete a pasear, ponte a leer un libro, o espera hasta el día siguiente.
4) Vuelve a visitar tus Post-it y organízalos por categorías: puede ser que muchas de tus sensaciones giren en torno a la libertad, o que un conjunto de tus notas esté relacionado con el clima… Tú eliges la forma en que las agrupas. 🙂
5) A medida que vas uniendo unas sensaciones con otras, es posible que se vayan definiendo escenarios o personajes. Si no es así tampoco pasa nada: al final del ejercicio, tendrás una serie de agrupaciones que te permitirán entender mejor el universo sobre el que vas a escribir e inspirarte cuando sientas que te has estancado.
¿Qué te ha parecido el collage de sensaciones? ¿Te animas a probar? Puedes contarme tu experiencia en la sección de comentarios. 😀
* Si en lugar de realizar esta actividad de forma manual prefieres hacerla a ordenador, te recomiendo usar Scapple, un programa que te permite crear mapas mentales con texto e imágenes tomadas de archivo o de internet. Su precio es de unos 15 dólares (13 euros), pero dispone de un período de prueba gratuito durante 30 días no consecutivos.
Excelente, muy interesante.
Veré que pasa .. =)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu comentario, Katherin. 🙂 Ya me contarás si te ha sido útil el ejercicio.
Me gustaMe gusta
La verdad es que todos pasamos por lo mismo, por un «collage de sensaciones» o como en el título de una canción, «storm of emotions». Hay tantas insinuaciones puestas en desorden, que uno no sabe darles curso. ¿Te inmaginas que de repente estallen todas las emociones y sensaciones? Algo parecido a un Aleph. Creo que todo el mundo es capaz de ello, sin embargo no parece atractivo el desorden, lo digo por el resto, por el gusto que todo el mundo comparte. Me alegra que te pongas del lado del laberinto, Iraide. Sabes, no quiero darle orden a mi «collage de sensaciiones», estará bien así dispuesto en mi pared.
Un beso…
Me gustaMe gusta
¡Hola, Marco! El desorden, el collage, las ideas sueltas… Todo ello es muy necesario para luego crear cualquier proyecto.
En el caso de los escritores, todas esas sensaciones son el abono de las historias, y nuestra misión es plasmarlas sobre el papel.
Un abrazo y gracias por pasarte.
Iraide
Me gustaMe gusta