MISCELÁNEA, RESEÑAS DE LIJ

Begiko: libros que entran por los ojos

Hola, ¡palabreros y palabreras!Begiko

El miércoles tuve la suerte de de ser invitada como bloguera a la comida-presentación de Begiko, el nuevo sello de la editorial Zubia-Santillana creado para fomentar la lectura en euskera.

Su catálogo, que se irá ampliando poco a poco, arranca con 37 obras en euskera dirigidas a niños y jóvenes y con una serie especial de lectura fácil

Dentro de dicha selección destacan traducciones de novelas de Roald Dahl o de Gianni Rodari, así como creaciones de autores vascos como Unai Elorriaga, Leire Bilbao, Jon Arretxe o Toti Martínez de Lezea.

Durante el acto de presentación, Joseba Santxo (director del sello editorial Begiko) destacó la calidad de las obras, de las traducciones, de las ilustraciones y de la propia edición, así como el deseo de estar en contacto continuo con los lectores e intermediarios literarios (familias, docentes, libreros, etc.) a través de las redes sociales con el fin de crear una comunidad lectora de todas las edades que disfrute leyendo en euskera por el placer de leer.

Y, para aquellos palabreros y palabreros que no sepáis euskera, tengo una buena noticia: Begiko cuenta con sellos homólogos en otras lenguas. Se trata de Loqueleo (castellano), Jollibre (catalán) y Oqueleo (gallego), que también disponen de catálogos excelentes. 

Algunos de los libros del catálogo de Begiko.
Algunos de los libros del catálogo de Begiko.

Desde «Palabritis Aguda» solo puedo desear a Begiko mucha suerte en esta nueva andadura, aunque creo que el mimo con el que han publicado su cuidada selección y su apuesta por la interacción con los lectores son garantía de éxito. Yo ya les tengo echado el ojo (nunca mejor dicho) a varios de los libros del catálogo. 😀 

También me gustaría darles las gracias por compartir esta nueva andadura con periodistas culturales y blogueros especializados en literatura. Mila esker bihotzez!

MISCELÁNEA

Con V de vuelta

Queridos palabreros y palabreras:

Llevaba tiempo acariciando la idea de volver a este blog, pero no terminaba de hacerlo porque ya no sentía el impulso de publicar nuevas propuestas de escritura y me apetecía hacer algo diferente.

Una de las opciones era la de reactivar mi blog personal, que aún no descarto porque palabreo tengo para rato, y otra posibilidad era centrarme en la literatura (sobre todo la literatura infantil y juvenil) y reseñar obras que son de mi agrado, hablaros de editoriales que ofrecen catálogos interesantes y presentaros proyectos que se están realizando en torno a la difusión de la lectura. 

Andaba yo macerando todas estas ideas cuando, de repente, recibo la propuesta de asistir al acto de presentación en Bilbao de «Begiko«, un sello editorial de LIJ (literatura infantil y juvenil) en euskera perteneciente al Grupo Santillana al que estábamos invitados tanto periodistas como blogueros -desde aquí doy las gracias a Patricia Millán, del blog Relatos en construcción, por dar mi referencia a los organizadores.

La verdad es que no dudé en asistir porque me encanta la literatura dirigida a niños y jóvenes, porque deseaba conocer más de cerca el mundo editorial y porque el evento me proporcionaba el impulso necesario para hacer de «Palabritis Aguda» un blog literario. 🙂 

A partir de ahora, de forma semanal, os pondré al día de mis lecturas y de otras cuestiones relacionadas con el mundo de la literatura; además, podéis seguirme en Instagram, donde todos los días publico alguna fotografía, historia o vídeo en los que las palabras y los libros tienen el protagonismo.

¡A leer y palabrear se ha dicho!

Iraide

 

MISCELÁNEA, TALLER DE ESCRITURA

¡Noticias, noticias, dubidú!

¡Hola, amante de las palabras!

Llevo casi dos semanas desaparecida, pero con causa justificada, porque las he pasado en plena fase de incubación (de ideas, que no de virus) para incluir mejoras en el blog y que lo disfrutes más si cabe. ¡Procedo a contarte los resultados!

  • Palabritis Aguda ya tiene Pinterest, ¡y bien lleno de tableros! 😀 Te recomiendo visitarlos, sobre todo este dedicado a mis libros de escritura creativa favoritos y este otro, en el que podrás echar un vistazo a libros infantiles y juveniles que me han gustado especialmente.  
  • He desarrollado el primer esquema de un libro de propuestas de escritura: Cada semana he publicado un ejercicio «palabrero» en el blog para ayudarte a crear relatos, escenas o, simplemente, para que dieras rienda suelta a tu creatividad. Pues bien, he decidido recopilarlas e inventar otras nuevas (la lista es larga) para que puedas disfrutar de ellas también en formato papel o en tu libro electrónico. ¿Qué te parece la idea? De momento no he asignado fecha a este proyecto, ¡pero tenía ganas de ponerte al corriente! 😀
  • Como sabes, cada vez que publico un ejercicio de escritura tienes la opción de mandarme la respuesta a través de un formulario. En un principio, creé una sección llamada «Tus textos» en el menú principal para ir incluyéndolos ahí, pero me he dado cuenta de que me roba demasiado tiempo. Por eso, he decidido que, cuando ya tenga reunido un número de respuestas considerable (entre 100 y 200), las reuniré en un libro electrónico y en un PDF, ambos gratuitos. Además, quien más ejercicios resuelva se llevará un regalo palabrero (un libro, un cuaderno Paperblanks… Aún estoy barajando opciones). 

Esto es todo, por el momento. El martes volveré con una nueva propuesta de escritura. Hasta entonces, ¡que pases un feliz y palabrero fin de semana! 🙂

 

 

 

LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL, MISCELÁNEA, RESEÑAS

30 libros para niños de todas las edades

¡Hola, amante de las palabras! 🙂

Hoy tengo un regalito para ti. La idea de crearlo surgió hace unos meses, cuando La Madre Tigre, cuyo blog aprovecho para recomendarte, me pidió una lista de recomendaciones literarias para sus hijas. Rauda y veloz me metí en faena, porque adoro la literatura para niños y jóvenes, y le mandé por correo mis sugerencias. 

Este fin de semana, por fin, las he pasado a limpio y las he ordenado de tal manera que tú también las puedas disfrutar. Dentro de mi selección hay 30 títulos de distintos países y épocas, dirigidos tanto a los más peques como a adolescentes (pinchando en el enlace correspondiente a cada uno de ellos podrás acceder a su descripción en Amazon, así como comprarlo a través de dicha plataforma si lo deseas). 

Sea como sea, estoy segura de que disfrutarás de los mismos tengas la edad que tengas, y de que si tienes hijos podrás compartir un buen rato con ellos hablando de los personajes que habitan cada historia. 

Sin más dilación, aquí puedes descargarte el PDF con mi lista de 30 libros infantiles y juveniles para niños de todas las edades. ¡Que lo disfrutes! 🙂

Posdata: Tengo curiosidad por saber cuáles fueron las lecturas que más te marcaron cuando todavía podías expresar tu edad con los dedos de ambas manos. Si te apetece, puedes contestar a esta cuestión rellenando el formulario que viene a continuación. ¡Gracias! 

 

MISCELÁNEA

Entrevista a los creadores de «Sttorybox»

En la entrevista palabrera de hoy, te presento a Javier Vargas y a Víctor Peguero, creadores de Sttorybox, una comunidad de escritores que te da la oportunidad de escribir tus propias historias capítulo a capítulo… ¡Con la condición de que tu primera entrega enganche a tus lectores! 🙂

No te la pierdas, porque estoy segura de que despertará tu curiosidad y tu sed de palabras:

Ir a descargar

MISCELÁNEA

Entrevista a los creadores de «Escribe Tu Libro»

Como te anuncié la semana pasada, hoy te presento la entrevista realizada a Víctor Luna, que junto a Marc Hurtós ha desarrollado Escribe Tu Libro, un espacio que te invita a la creación de una novela en colaboración con el resto de sus usuarios

La principal motivación de los artífices de este proyecto es fomentar la lectura y la buena escritura en una época en la que cada vez se lee menos y se escribe peor. Por esta razón, están abiertos a adaptar su propuesta a los centros escolares para que profesores y alumnos le saquen el máximo partido.  

También afirman que Escribe Tu Libro sirve como plataforma desde la cual los escritores noveles (y no tan noveles) puedan dar a conocer sus trabajos al resto de los miembros de la página. 

EscribeTuLibro Android

Este ambicioso proyecto ha formado parte del programa Think Big Jóvenes de la Fundación Telefónica y cuenta con más de 200 participantes gracias a su carácter innovador (para hacerlo aún más atractivo disponen de una aplicación para Android) y a la profesionalidad de sus jóvenes creadores, capaces de compaginarlo con sus estudios y su trabajo. 

Desde aquí solo puedo felicitarles e invitarte a registrarte en Escribe Tu Libro, a conocerles mejor a través de su blog y a continuar esa historia conjunta que aumentará más si cabe tu palabritis. Como dice Víctor, «lánzate a la piscina, que está llena de agua y el agua está buena». 

Y ahora, sin más dilación, te dejo con la entrevista, en la que encontrarás mucha más información  relativa a esta iniciativa:

Ir a descargar

MISCELÁNEA

Novedades en «Palabritis Aguda»

Ya estamos en junio, y Palabritis Aguda recibe el buen tiempo con nuevas ideas que te ayudarán a disfrutar más si cabe de tu afición por las palabras. ¿Te apetece conocerlas? Aquí van: 

1. Un ejercicio de escritura semanal: Además de seguir publicando un artículo cada domingo con reseñas, consejos y otros temas relacionados con el ámbito de la palabra, cada jueves encontrarás un ejercicio de escritura que te ayudará a encontrar tu estilo y a crear tus propias historias.

2. Un disparador creativo diario en Facebook: La semana pasada empecé a publicar en mi página de Facebook una serie de preguntas disparatadas cuyo objetivo es poner en marcha tu imaginación y motivarte a pensar  de forma original. Todos los días encontrarás una propuesta nueva, ¡así que no dudes en participar! 😀

Palabritis Aguda Facebook

3. Entrevistas «palabreras»: Me encanta conocer a gente que está embarcada en proyectos creativos, saber de sus motivaciones, de la forma en que trabajan, de los problemas que han tenido que resolver para llevar sus ideas a buen puerto…

Creo que su experiencia puede ser inspiradora para quienes amamos la lectura y la escritura, por lo que de vez en cuando publicaré entrevistas a personas relacionadas con estos dos ámbitos. 

La primera podrás escucharla la semana que viene, ya que he tenido el honor de entrevistar a Víctor Luna, que junto a Marc Hurtós ha creado Escribe tu Libro, un proyecto colaborativo que te permite formar parte de la escritura de una obra conjunta. 

Si no quieres perderte ninguna de estas novedades, suscríbete a este blog haciendo clic en la sección «Recibe mis entradas en tu correo», situada en la parte superior de la columna derecha. 

¡Por un junio lleno de palabras! 🙂

MISCELÁNEA, TALLER DE ESCRITURA

Escribe un relato al día con Story A Day

Hoy te traigo una propuesta que te prepara para un mayo lleno de emociones, retos e historias. Si la aceptas, te prometo que no pararás de escribir. Se trata del reto Story A Day, similar al NaNoWriMo, pero que en lugar de ofrecerte la oportunidad de escribir una novela en 30 días te sugiere escribir 31 relatos cortos en borrador a lo largo del mes de mayo. 🙂

Las historias pueden ser de la extensión que te plazca. Valen microrrelatos de 50 palabras, o historias más elaboradas de 5000. Lo que cuenta es que no las dejes a medias, que cada día te acostumbres a acabar lo que empiezas. Una vez pasado el mes, tendrás tiempo de pulir aquellas que más te gusten.

Story a Day

¿Y por qué relatos cortos? Porque tienen una serie de ventajas frente a trabajos de mayor longitud. Por un lado, no tendrás que pasar tanto tiempo elaborando las tramas o caracterizando a tus personajes. Por si fuera poco, te permite probar con diferentes estilos e ir al encuentro de tu voz personal. Además, este género está en auge gracias a los medios electrónicos, que propician lecturas más breves. 

Desde Story A Day te animan a implicarte en el proyecto en la medida de tus posibilidades. No pasa nada si no puedes o no quieres escribir un relato diario porque quieres librar los fines de semana o porque no te da tiempo; la cuestión es que descubras que producir historias en abundancia no tiene por qué costar tanto, que basta con dejar el perfeccionismo a un lado y tener un reto motivador a mano. 

Por si te sirve de ayuda, la creadora de esta plataforma ha puesto a la venta en Amazon el libro A Month of Writing Prompts, gracias al cual cada día tendrás una idea fresca a partir de la cual desarrollar tus narraciones.

Para formar parte del proyecto, lo único que tienes que hacer es introducir tu dirección de correo electrónico en la sección What is Story A Day?, ubicada en la columna derecha de la página de inicio. Al hacer clic en Yes! Add me to the list, te invitarán a formar parte de la lista de suscripción, a través de la cual te avisarán de cuándo comienza el plazo de inscripción. Además, por suscribirte te regalan un cuaderno de ejercicios en PDF con el que reflexionar sobre tu proceso de escritura. De todos modos, si quieres ahorrarte el proceso de darte de alta en la web siempre puedes participar por libre.

Si quieres saber más sobre esta iniciativa, echa un vistazo a su sección de preguntas frecuentes. Yo ya estoy deseando que empiece el desafío, ¿te apuntas conmigo? 🙂

MISCELÁNEA, RESEÑAS

Sabidurius: la magia de las palabras

¿Cuántas palabras hay en nuestro idioma? Y, de todas ellas, ¿cuántas conoces tú? Seguro que muchas menos. El juego de mesa Sabidurius, creado por los vigueses Miguel Carrera y Eduardo Armada, aprovecha que todavía nos quedan muchos términos por descubrir para acercarnos una propuesta que hará las delicias de los amantes de las palabras y de todo aquel que quiera pasar un buen rato, sea cual sea su edad o nivel formativo. 

Lo primero que llama la atención de Sabidurius es la belleza de su tablero. Cada una de sus casillas, ilustradas por el artista gallego Ramón Trigo, refleja el ansia humana de conocimiento, así como el poder de la creatividad.

caja

Y es que con este juego crearéis, y mucho: sus 300 tarjetas contienen un total de 900 palabras inusuales del español, y vuestro reto será inventar su definición. Una vez hayáis acabado, os tocará votar aquella que, a vuestro juicio, encaje mejor con la palabra en cuestión. Después siempre podéis ir a por el diccionario y comprobar si la definición real tiene algo que ver con vuestra ganadora. 🙂

El precio por internet es de 34,95 € (más 5 € de gastos de envío) y podéis realizar la compra a través de su propia web. El juego también está disponible en un gran número de puntos de venta

¿A qué esperas para hacerte con él y desentrañar el significado de palabras como «meliponinos» o «galpito»? ¡Tendrás la carcajada asegurada!

MISCELÁNEA

«Palabritis Aguda» se va de vacaciones

¡Hola, amante de la escritura! 

¿Cómo van esas vacaciones de Semana Santa? Las mías bien rodeadas de letras, ¡qué gusto leer sin prisa y escribir por el puro placer de plasmar mis ideas sobre el papel! 🙂

Con este mensaje quiero anunciarte que el próximo domingo día 12 de abril retomaré los artículos semanales. Hasta entonces, solo me queda desearte unos felices días llenos de descanso y de palabras. 

Cerrado-por-vacaciones