MISCELÁNEA, TALLER DE ESCRITURA

Escribe un relato al día con Story A Day

Hoy te traigo una propuesta que te prepara para un mayo lleno de emociones, retos e historias. Si la aceptas, te prometo que no pararás de escribir. Se trata del reto Story A Day, similar al NaNoWriMo, pero que en lugar de ofrecerte la oportunidad de escribir una novela en 30 días te sugiere escribir 31 relatos cortos en borrador a lo largo del mes de mayo. 🙂

Las historias pueden ser de la extensión que te plazca. Valen microrrelatos de 50 palabras, o historias más elaboradas de 5000. Lo que cuenta es que no las dejes a medias, que cada día te acostumbres a acabar lo que empiezas. Una vez pasado el mes, tendrás tiempo de pulir aquellas que más te gusten.

Story a Day

¿Y por qué relatos cortos? Porque tienen una serie de ventajas frente a trabajos de mayor longitud. Por un lado, no tendrás que pasar tanto tiempo elaborando las tramas o caracterizando a tus personajes. Por si fuera poco, te permite probar con diferentes estilos e ir al encuentro de tu voz personal. Además, este género está en auge gracias a los medios electrónicos, que propician lecturas más breves. 

Desde Story A Day te animan a implicarte en el proyecto en la medida de tus posibilidades. No pasa nada si no puedes o no quieres escribir un relato diario porque quieres librar los fines de semana o porque no te da tiempo; la cuestión es que descubras que producir historias en abundancia no tiene por qué costar tanto, que basta con dejar el perfeccionismo a un lado y tener un reto motivador a mano. 

Por si te sirve de ayuda, la creadora de esta plataforma ha puesto a la venta en Amazon el libro A Month of Writing Prompts, gracias al cual cada día tendrás una idea fresca a partir de la cual desarrollar tus narraciones.

Para formar parte del proyecto, lo único que tienes que hacer es introducir tu dirección de correo electrónico en la sección What is Story A Day?, ubicada en la columna derecha de la página de inicio. Al hacer clic en Yes! Add me to the list, te invitarán a formar parte de la lista de suscripción, a través de la cual te avisarán de cuándo comienza el plazo de inscripción. Además, por suscribirte te regalan un cuaderno de ejercicios en PDF con el que reflexionar sobre tu proceso de escritura. De todos modos, si quieres ahorrarte el proceso de darte de alta en la web siempre puedes participar por libre.

Si quieres saber más sobre esta iniciativa, echa un vistazo a su sección de preguntas frecuentes. Yo ya estoy deseando que empiece el desafío, ¿te apuntas conmigo? 🙂

RESEÑAS

Crea tu novela paso a paso con «The Novel Factory»

Hace una semana empecé a usar The Novel Factory, un programa diseñado por escritores que te ayuda a crear tu novela paso a paso, y a día de hoy puedo afirmar que se ha convertido en mi software de escritura favorito, por encima de opciones como Scrivener o Evernote.

Lo primero que llama la atención de este programa es su fácil e intuitivo manejo. Nada más abrirlo desde tu escritorio, cuentas con una hoja de ruta en la que aparecen desglosados todos los pasos a seguir para la escritura de tu novela; desde la definición de la premisa inicial, pasando por la creación de los sucesivos borradores, hasta la preparación de su envío a agentes y editores. Cada paso, además, está explicado mediante artículos muy completos e ilustrado a través de ejemplos.  

Artículo que explica cómo generar la premisa.
Artículo que explica cómo generar la premisa.

Otra de las ventajas de The Novel Factory es que todas las partes que componen tu novela (resúmeres, personajes, localizaciones) son fácilmente accesibles y están interconectadas de forma lógica: un ejemplo claro de ello es que la sinopsis breve esté en la misma pantalla que la premisa inicial y la división de la historia en actos para que puedas tenerlos presentes a medida que la escribes:

The novel factory_Secciones
Premisa, división en actos y sinopsis breve, todos en la misma pantalla.

Además, este software incorpora estadísticas que te ayudarán durante el proceso de gestación de tus borradores. Así, podrás comprobar si tu progreso diario se ajusta al número de palabras que quieres escribir y a la fecha de finalización estipulada. Esto te puede venir muy bien si te animas a participar en el NaNoWriMo. 😉

Estadísticas para medir tus progresos en cada borrador.
Estadísticas para medir tus progresos en cada borrador.

Como puedes comprobar, The Novel Factory está organizado de modo que puedas seguir todos los pasos sin perderte, pero eso no significa que sea rígido, ya que puedes seguir el orden que quieras y rellenar solo aquellas secciones que te sean útiles. 

Esta flexibilidad también se aprecia en la posibilidad de exportar tus personajes y localizaciones de un proyecto a otro y en la opción de trasladar toda la información de tu novela a un documento Word para poder imprimirla a modo de dossier.

Así pues, este software puede llegar a ser tu gran aliado si te dispones a escribir una novela. Su precio es de unos 35 euros, pero cuentas con un período de prueba de 30 días para comprobar si es de tu agrado. De momento solo está disponible en inglés, ¡esperemos que en el futuro eso cambie y podamos disfrutar de él también en castellano! 🙂

TALLER DE ESCRITURA

Propuesta de escritura: La puerta

La consigna de escritura de hoy está sacada del libro Saca al escritor que llevas dentro. Su autora es Iria López Teijeiro, promotora del proyecto Literautas.

Su premisa es que imagines una puerta cerrada con todo lujo de detalles, y que después sitúes al personaje que tú elijas en la escena, a punto de abrirla y ver qué o quién hay al otro lado. Ese sería el inicio de tu historia.

puerta antigua

 

La magia de este disparador creativo es que las puertas pueden esconder secretos y conducirnos a lugares insospechados. Es lo que ocurre, por ejemplo, en El libro de los portales, novela de Laura Gallego. 

Además, cada puerta es diferente. Varían en color, en tamaño, en forma, en función… Desde una gatera hasta la entrada a un castillo, todas ellas responden a la misma categoría semántica.

Por eso, te propongo que para hacer el ejercicio elabores una lista de 25 tipos de puertas. Hazlo sin pensar demasiado, deja que vayan fluyendo las ideas. Si puedes extenderla hasta 50, estupendo, y, si te sientes en racha, intenta llegar hasta 100. Por si te inspira, te enumero diez de las que se me han ocurrido:

1. Puerta de nevera roja, estilo años 50. 

2. Puerta de cocina, de las que tienen vidriera.

3. Puerta en miniatura, como las de las casitas que dibujan los niños.

4. Puerta que emula ser una estantería pero que en realidad es una entrada a un lugar secreto.

5. Puerta de cajero automático.

6. Puerta enrejada de colegio que los alumnos no quieren traspasar.

7. Puerta de iglesia, antigua y difícil de empujar.

8. Puerta de avión, que solo se abre cuando los pasajeros llegan a su destino.

9. Puerta dimensional que te traslada a universos estambóticos.

10. Puerta giratoria de hotel de lujo.

Sigue leyendo «Propuesta de escritura: La puerta»