LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL, MISCELÁNEA, RESEÑAS

30 libros para niños de todas las edades

¡Hola, amante de las palabras! 🙂

Hoy tengo un regalito para ti. La idea de crearlo surgió hace unos meses, cuando La Madre Tigre, cuyo blog aprovecho para recomendarte, me pidió una lista de recomendaciones literarias para sus hijas. Rauda y veloz me metí en faena, porque adoro la literatura para niños y jóvenes, y le mandé por correo mis sugerencias. 

Este fin de semana, por fin, las he pasado a limpio y las he ordenado de tal manera que tú también las puedas disfrutar. Dentro de mi selección hay 30 títulos de distintos países y épocas, dirigidos tanto a los más peques como a adolescentes (pinchando en el enlace correspondiente a cada uno de ellos podrás acceder a su descripción en Amazon, así como comprarlo a través de dicha plataforma si lo deseas). 

Sea como sea, estoy segura de que disfrutarás de los mismos tengas la edad que tengas, y de que si tienes hijos podrás compartir un buen rato con ellos hablando de los personajes que habitan cada historia. 

Sin más dilación, aquí puedes descargarte el PDF con mi lista de 30 libros infantiles y juveniles para niños de todas las edades. ¡Que lo disfrutes! 🙂

Posdata: Tengo curiosidad por saber cuáles fueron las lecturas que más te marcaron cuando todavía podías expresar tu edad con los dedos de ambas manos. Si te apetece, puedes contestar a esta cuestión rellenando el formulario que viene a continuación. ¡Gracias! 

 

TALLER DE ESCRITURA

Taller de escritura: Entrevista a una fruta

¡Hola, amante de las palabras!

La propuesta creativa de hoy viene fresca y colorida cual macedonia, así que haz acopio de vitaminas y pon en marcha los resortes de tu imaginación. 

Esta vez te sugiero que te transformes en periodista y prepares las preguntas de la entrevista que le realizarías a una fruta, así como las respuestas que esta te daría.

Me da igual que escojas una sandía, una granada o una chirimoya, ¡puedes elegir la que más te apetezca, y comértela cuando hayas terminado con el ejercicio! 😀

Por si necesitas un poco de ayuda para arrancar, aquí va un fragmento de la entrevista que he mantenido con un limón un tanto amargado:

Pregunta: Estimado señor limón, ¿tiene usted alguna enfermedad?

Respuesta: La verdad es que sí, padezco de acidez. Es por culpa de los huesecillos que pueblan mis rodajas.

Pregunta: ¿Le gusta su trabajo?

Respuesta: Pues oiga, no. A nadie le agrada ser exprimido para acabar después arrugado en una nevera solitaria.

Pregunta: Señor limón, le noto a usted un tanto sarcástico.

Respuesta: No es sarcasmo, es humor ácido.

Pregunta: Señor limón, ¿qué opina de las naranjas?

Respuesta: Que están sobrevaloradas. No paran de contratarlas para el tema de los zumos. Donde esté una limonada, que se quite lo demás.

 

VIDA CREATIVA

Un calendario inventado

¡Hola, amante de las palabras!

Hoy estreno una sección titulada «Vida creativa», en la que te propondré ejercicios con los que estimular tu ingenio y expandir tu imaginación, dos cualidades muy útiles no solo para quienes nos dedicamos al noble arte de encadenar palabras, sino para cualquier persona que quiera abordar un proyecto personal o profesional de manera novedosa. 🙂 

Mi propuesta de hoy es que te inventes un calendario. Ya tenemos muy visto ese que empieza en enero y termina en diciembre y tiene un bisiesto cada cuatro años, así que… ¿Por qué no crear otro que se adapte a tus gustos? 

Calendario

He aquí una serie de preguntas para alimentar tu lluvia de ideas:

  • ¿Cuánto tiempo abarca tu calendario?
  • ¿Está dividido en partes (estaciones, meses, ciclos lunares…)?
  • ¿Cómo se llaman dichas partes? 
  • ¿Hay días festivos? ¿Cuáles?
  • ¿Qué festividades hay?
  • ¿Es un calendario compartido, o solo se aplica en algún lugar concreto o en una profesión concreta?
  • ¿Quién creó ese calendario?
  • ¿Cuándo se creó?
  • ¿Dónde se creó?
  • ¿Es un calendario regular, o caótico? 
  • ¿Qué ocurre el primer día del calendario? ¿Y el último?
  • ¡Seguro que a ti se te ocurren más preguntas!

Si después de explorar todas las posibilidades que te vengan a la cabeza das con un calendario que te gustaría compartir, puedes escribir sobre él en tu blog y dejar un enlace en la sección de comentarios de este artículo.

Y, si te animas, ¡hasta puedes confeccionarlo y colgar tu propio almanaque en la pared! 😀