CREATIVIDAD, TALLER DE ESCRITURA

EJERCICIO DE ESCRITURA: UN BUEN FINAL

¡Hola, amante de las palabras!

Mi propuesta de escritura de hoy es justo la opuesta a la de la semana pasada. Si te propuse que generaras una escena a partir de un comienzo, hoy te animo a inventarte una escena que contenga uno de los siguientes finales:

  • …y el teléfono rojo volvió a sonar.
  • …vio que tras la ventana había gente.
  • …pero la hierba era azul.
  • …tal vez lo intentara otro día.
  • …se olvidaron de crecer.

¿Qué te parece? ¡Creo que pueden salir textos muy divertidos de aquí! Si quieres compartir el tuyo, puedes hacerlo a través del siguiente formulario:

TALLER DE ESCRITURA

Ejercicio de escritura: Un buen comienzo

¡Hola, amante de las palabras! 😀

¿Con ganas de escribir, crear, elucubrar y fantasear? 

Si es así me alegro, porque hoy te traigo 5 posibles comienzos a partir de los cuales podrás desarrollar una escena de la longitud que quieras.

No se trata de crear un relato con su principio, su nudo y su desenlace, sino de escribir una escena, un pequeño fragmento de historia en el que haya un mínimo de acción por parte de alguno de los personajes.

Como sé que los gustos son variados, he decidido que los inicios escogidos sean de estilos diferentes, algunos más disparatados que otros. De todos modos, siempre puedes seleccionar más de uno. Aquí van:

  1. Entonces, la oronda sandía me acusó de… 
  2. El libro se me cayó al suelo por quinta vez…
  3. No me contestó, sólo se encogió de hombros y señaló un punto en el mapa…
  4. Su último invento era el Todoazul, y estaba muy orgulloso de él…
  5. Si se lo hubiera pedido, le habría traído algo mejor que la Luna…

¿Ya te va entrando el gusanillo de coger lápiz y papel o de ponerte a teclear? ¡Pues a palabrear se ha dicho!

Si quieres, puedes mandarme tu texto (o tus textos) a través del siguiente formulario: 

TALLER DE ESCRITURA

Tus textos en «Palabritis Aguda»

¡Hola, amante de las palabras! 

Espero que hayas pasado un feliz fin de semana carnavalero.

Por mi parte, estoy contenta de anunciarte que ya he creado la sección donde iré añadiendo los relatos y ejercicios que tú y otros usuarios mandéis en respuesta a las propuestas de escritura que publico en este blog. 

Si quieres echarle un vistazo, se encuentra en la mitad derecha del menú superior, a la izquierda de «Contacto» (también puedes emplear este enlace). Ya hay tres suculentos textos a tu disposición gracias a Lucía y a Pilar. 🙂

Te invito a leerlos, a comentarlos y a participar con tus escritos. Recuerda que los ejercicios de escritura que voy publicando no tienen fecha de caducidad, puedes hacer todos los que quieras y mandármelos en cualquier momento. 

¡Feliz lectura, y feliz palabreo!

TALLER DE ESCRITURA

Taller de relato: Relojes

¡Hola, amante de las palabras!

Espero que tengas tiempo para la propuesta de hoy, ¡porque la cosa va de relojes! 😀

Aquí van cinco propuestas para que puedas armar tu relato con precisión relojera:

  1. Escribe un microcuento de un máximo de 50 palabras que empiece con la siguiente frase: «Se paró el reloj». 
  2. Desarrolla un relato de un máximo de 728 palabras, protagonizado por un reloj que protesta por no disponer de suficiente tiempo.
  3. Redacta una historia en 24 frases, una sobre cada hora del día.
  4. Escribe un cuento de un máximo de 2000 palabras en el que aparezca una habitación llena de relojes que marcan distintas horas.
  5. Crea un relato de la extensión que quieras en el que tu protagonista sea un extraterrestre que vive en un planeta sin tiempo. ¿Cómo reacciona al llegar a la Tierra?

Si quieres, puedes mandarme tus creaciones (o compartir el enlace a las mismas) a través del siguiente formulario. Si me das tu consentimiento, las compartiré en el blog a través de una sección que crearé para tal fin. Por supuesto, también eres libre de usar la sección de comentarios de este artículo.

 

 

TALLER DE ESCRITURA

Propuesta de escritura: «Me ofende»

El protagonista de la propuesta de escritura de hoy se encuentra muy cabreado, airado y ofendido, y eso siempre crea problemas. He aquí una serie de ideas para que te salga una historia deliciosamente enfadada:

  • A tu personaje principal le agobian cuestiones que otras personas consideran irrelevantes. Por ejemplo, odia el ruido del metro cuando llega a la estación, o el olor a pan que sale de las panaderías, el color de los semáforos o las tiendas que anuncian artículos rebajados. En definitiva, se trata de una persona tiquismiquis y un poco neurótica que sufre mucho con esas molestias cotidianas. ¿Qué hace para que dejen de incordiarle?
  • Tu héroe se siente ofendido por otra persona e inicia con ella una discusión que cada vez se vuelve más acalorada, o más cómica, o más surrealista. ¿Qué es lo que ha pasado? ¿Cómo termina ese rifirrafe?
  • A tu protagonista le ofende algo que él mismo (o ella misma) ha hecho, y se siente incapaz de perdonarse. ¿Qué es lo que ha pasado? ¿Tiene alguna forma de enmendar su error?
  • Tu personaje principal es incapaz de montar en cólera por mucho que los que le rodean lo intenten, hasta que un evento logra alterarle. ¿Qué es lo que sucede?
  • Tu protagonista está hasta el gorro de enojarse porque ese sentimiento le disgusta, le hace sentir mal. ¿Encontrará el remedio para no volver a exasperarse nunca?

Como ves, la ira da lugar a todo tipo de conflictos que desean ser resueltos. Está en tu mano hacerlo con un cuaderno y un boli o con una pantalla y un teclado.

Una vez acabes tu historia, puedes poner un enlace a la misma en la sección de comentarios.

¡Ánimo y a por ello!

CONSEJOS DE ESCRITURA

¿Qué les pido a las propuestas de escritura?

Una de las mejores maneras de encontrar ideas para escribir es recurrir a la ayuda de las propuestas de escritura, también llamados consignas o disparadores creativos; de ahí que haya numerosos libros o páginas web donde podrás encontrarlas. 

Sin embargo, la experiencia me ha demostrado que no todas ellas hacen que las palabras salgan de la espita de la creatividad. Inquieta por saber qué hace que algunas propuestas de escritura me sugieran historias como por arte de magia mientras que otras me dejan fría, he indagado en los atributos que comparten las que a mí me funcionan:

Son sencillas: Una frase tan simple como «escribe un relato sobre una llegada» me seduce más que una propuesta del estilo de «piensa en tres palabras que empiecen por la letra ‘p’ y escribe un cuento en el que aparezcan en el orden en el que se te han ocurrido». 

La primera activa directamente la búsqueda de ideas, mientras que la segunda conlleva pasos intermedios (en este caso, pensar en tres palabras que empiecen por «p») que alargan el proceso de forma innecesaria.

mariposas

Son abiertas: Siguiendo con los ejemplos del punto anterior, escribir sobre una llegada ofrece muchas más interpretaciones que esbozar un relato en el que sea obligatorio incluir tres palabras que, además, deben figurar en un orden determinado.

No digo la segunda alternativa esté mal. De hecho, como reto resulta interesante, aunque es probable que la historia a la que dé lugar sea más forzada, ya que su autor no ha tenido tantas posibilidades de elegir qué quería contar. 

La primera opción, en cambio, activa el pensamiento divergente y conecta mejor con las vivencias del quien escribe, ya que las llegadas puede ser de muchos tipos y todos las hemos experimentado en alguna de sus variantes. Puede tratarse de un nacimiento, de alguien que vuelve de un largo viaje, de un avión que aterriza al de varios intentos, de un sobre que se ha retrasado, etc. 

Son empáticas: A veces es difícil darnos cuenta de la cantidad de direcciones a las que apunta un disparador creativo. Por eso, está muy bien que sus creadores nos proporcionen pistas, rutas por las que guiarnos si andamos faltos de inspiración. 

Imagínate que, por ejemplo, se nos pide que escribamos una narración basada en una historia impactante. Para ayudarnos, podríamos hacer uso de los siguientes consejos:

Evoca una noticia reciente que te haya sorprendido. ¿Qué emociones crees que ha despertado en sus protagonistas? ¿Podrías contarla desde la perspectiva de alguno de ellos?

– ¿Cuáles eran tu mayor miedo? ¿Te animarías a escribir una historia cuyo protagonista deba afrontarlo?

– Piensa en un acontecimiento que te sorprendería presenciar. Puede ser la llegada de los extraterrestres, la paz en el mundo, la desaparición de las palabras… ¡Lo que quieras! Escribe una historia en torno a él.

Como puedes comprobar, hay mil maneras de enfocar el mismo tema, y no viene mal que nos lo recuerden. 🙂 

Son flexibles: Hay consignas de escritura que te obligan a escribir textos muy largos, como podría ser el caso de «relata el origen de cada uno de los colores del arcoíris y después narra cómo llegaron a encontrarse». A no ser que tengas un océano de horas por delante, es difícil que puedas llevarla a término de una sola sentada.  

Otras, en cambio, dejan en tus manos la extensión de tu historia, a no ser que el reto sea, precisamente, escribirla en un tiempo determinado o con un número de palabras definido de antemano.  

Son prácticas: Su finalidad es la producción de un texto acabado, ya sea un artículo de opinión, un cuento, un poema o un monólogo.

Hay propuestas cuyo único objetivo es que las ideas fluyan, sin importar que el resultado final sea un fragmento incompleto. Así ocurre con «describe lo que piensa tu protagonista de camino al trabajo» o «piensa en las preguntas que te haría un sombrero». 

Los textos que produjeses como resultado de estos ejercicios podrían dar lugar a bonitas historias o poemas, pero eso ya sería un paso posterior. Si tu objetivo es trabajar en un texto acabado desde el primer borrador, te aconsejo decantarte por disparadores creativos que tengan este fin. 

Y aquí concluye la lista de rasgos que me gusta encontrar en las propuestas de escritura. ¿Cuáles son las que a ti te funcionan? 

Si coincides conmigo en alguno de estos puntos, te recomiendo que les eches un vistazo a los ejercicios de escritura del blog de Literautas y a los que se publican en Story a Day.

¡Te aseguro grandes dosis de ideas! 😀

MISCELÁNEA

Mis propósitos para el 2015

Una semana nos ha llevado a la otra y aquí estamos tú y yo, ¡frente a la última entrada del 2014! 🙂

Hoy me toca comentarte cuáles son mis planes para el año que está por desenvolver. Aquí va mi lista:

OBJETIVOS DEL BLOG

1. Seguir publicando un artículo semanal en «Palabritis Aguda». ¡Ya tengo una larguísima lista de posibles temas! 

2. Darle un nuevo aire a la página del blog en Facebook. Además de compartir enlaces de otras webs, quiero recomendar libros, plantear ejercicios de escritura y convertirla en un foro abierto en el que puedas ofrecer tu opinión sobre distintos temas.

OTROS PROYECTOS

1. Empezar a corregir el borrador de la novela que escribí para el NaNoWriMo.

2. Continuar con la dinámica de los disparadores creativos y editar algunos de los textos resultantes de dichos ejercicios de escritura.

3. Hacer más deporte y comer un poco más sano (tenía que ponerlo).

Dicho esto, ahora me gustaría lanzarte unas pocas preguntas, a saber:

1. ¿Qué te gustaría leer en este blog durante el próximo año? ¿Implantarías algún cambio o mejora?

2. ¿Cuáles son tus propósitos de escritura para el 2015? ¿Qué otros objetivos tienes en mente?

¡Siéntete libre para responder en la sección de comentarios, justo debajo de este artículo! 😉

Por último, solo me queda darte las gracias por acompañarme en esta aventura palabrera. ¡Es un placer tenerte por aquí!

¡¡¡FELIZ 2015!!!

Kruq2oT

 

CONSEJOS DE ESCRITURA

El reto de los disparadores creativos (2ª parte)

Como comenté en la primera parte de esta entrada, este mes he decidido dedicarme de pleno a los disparadores creativos, ejercicios de escritura que ponen en marcha la imaginación a partir de una propuesta determinada.

En esta segunda parte, te cuento con más detalle el procedimiento que estoy empleando para escribir a partir de los mismos y las ventajas que tiene este tipo de práctica.

Para explicarte mi proceso de escritura he escogido el cuadro Golconda, del pintor René Magritte, ya que puede dar lugar a textos muy originales:

gonconda-1953(1)

El principal objetivo del reto de los disparadores creativos es escribir todas las ideas que estos te sugieren. Para ello hay 3 sistemas diferentes:

Sigue leyendo «El reto de los disparadores creativos (2ª parte)»

CONSEJOS DE ESCRITURA

El reto de los disparadores creativos (1ª parte)

Diciembre ha dejado atrás la genial vorágine del NaNoWrimo, pero no ha mitigado mis ganas de escribir. De hecho, estas han ido en aumento, y para poder darles salida me he embarcado en un reto de mi propia cosecha. 🙂

Mi meta para este mes consiste en escribir 25 000 palabras a partir de distintos disparadores creativos, esto es, de ejercicios de escritura que ponen en marcha la imaginación a partir de una propuesta concreta.

El fin último de estos disparadores es ahuyentar el síndrome del folio en blanco y ayudar a que las palabras fluyan. A menudo, su efecto es tan poderoso que descubres que tu problema no es la falta de ideas, ¡sino un exceso de las mismas!

schoolgirl-running-from-her-imagination-26513-1920x1080

Los disparadores creativos están por todas partes: basta con hacer una búsqueda simple en Google para encontrar páginas web o entradas de blogs dedicadas a los mismos. Además, existen libros llenos de ejercicios de escritura que harán las delicias de cualquier mente dada a fantasear. He aquí mis recomendaciones: Sigue leyendo «El reto de los disparadores creativos (1ª parte)»