MISCELÁNEA, RESEÑAS DE LIJ

Begiko: libros que entran por los ojos

Hola, ¡palabreros y palabreras!Begiko

El miércoles tuve la suerte de de ser invitada como bloguera a la comida-presentación de Begiko, el nuevo sello de la editorial Zubia-Santillana creado para fomentar la lectura en euskera.

Su catálogo, que se irá ampliando poco a poco, arranca con 37 obras en euskera dirigidas a niños y jóvenes y con una serie especial de lectura fácil

Dentro de dicha selección destacan traducciones de novelas de Roald Dahl o de Gianni Rodari, así como creaciones de autores vascos como Unai Elorriaga, Leire Bilbao, Jon Arretxe o Toti Martínez de Lezea.

Durante el acto de presentación, Joseba Santxo (director del sello editorial Begiko) destacó la calidad de las obras, de las traducciones, de las ilustraciones y de la propia edición, así como el deseo de estar en contacto continuo con los lectores e intermediarios literarios (familias, docentes, libreros, etc.) a través de las redes sociales con el fin de crear una comunidad lectora de todas las edades que disfrute leyendo en euskera por el placer de leer.

Y, para aquellos palabreros y palabreros que no sepáis euskera, tengo una buena noticia: Begiko cuenta con sellos homólogos en otras lenguas. Se trata de Loqueleo (castellano), Jollibre (catalán) y Oqueleo (gallego), que también disponen de catálogos excelentes. 

Algunos de los libros del catálogo de Begiko.
Algunos de los libros del catálogo de Begiko.

Desde «Palabritis Aguda» solo puedo desear a Begiko mucha suerte en esta nueva andadura, aunque creo que el mimo con el que han publicado su cuidada selección y su apuesta por la interacción con los lectores son garantía de éxito. Yo ya les tengo echado el ojo (nunca mejor dicho) a varios de los libros del catálogo. 😀 

También me gustaría darles las gracias por compartir esta nueva andadura con periodistas culturales y blogueros especializados en literatura. Mila esker bihotzez!

TALLER DE ESCRITURA

70 temas, infinitas historias

Hace un par de semanas leí el artículo 35 ideas para escribir cuentos, del blog Cafetera de Letras, en el que se recopilan un montón de temas en torno a los cuales puede girar un libro o colección de relatos.

Poco después, cayó en mis manos El libro de los errores, de Gianni Rodari, obra en la que el escritor italiano es capaz de componer un sinfín de microrrelatos y poemas a partir de errores ortográficos y gramaticales. 

Fue en ese momento cuando me di cuenta de que no solo se puede escribir sobre cualquier cosa, sino que además cualquier idea puede dar muchísimo de sí

Brainstorming

Por este motivo, hoy quiero presentarte 70 categorías temáticas con las que emplearte a fondo en la modalidad que prefieras (o en todas a la vez): poesía, narrativa, artículos de opinión, canciones, monólogos… ¡Lo que te apetezca! 

Mi sugerencia es que escojas una categoría y que, a partir de ahí, hagas una breve sinopsis de 25 posibles textos basados en ella. 

Lo importante es que recuerdes que capturar ideas es como hacer una maleta cuando vas de viaje. Parece que ya has rebasado el límite de su capacidad, ¡pero siempre cabe algo más!

Aquí va mi lista:

Sigue leyendo «70 temas, infinitas historias»

LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL, RESEÑAS

10 libros infantiles y juveniles que te alegrarán el 2015

Hace unos días, Literautas propuso una lista de 20 libros para leer en 2015. Como soy una forofa de la literatura infantil y juvenil, he decidido crear una lista alternativa de 10 lecturas para niños y jóvenes desde los 8 hasta los 99 años. Espero que te gusten y que te permitan disfrutar de un 2015 lleno de belleza, magia, aventura y humor. 😀

Haz clic en la galería:

Enlace a los libros en Amazon:

  1. Caperucita en Manhattan (Carmen Martín Gaite).
  2. Las zapatillas de ballet (Noel Streatfeild).
  3. La invención de Hugo Cabret (Brian Selznick).
  4. Mejor Manolo (Elvira Lindo).
  5. Celia en el colegio (Elena Fortún).
  6. Cuando Hitler robó el conejo rosa (Judith Kerr).
  7. Luka y el Fuego de la Vida (Salman Rushdie).
  8. Cuentos por teléfono (Gianni Rodari).
  9. El secreto del huevo azul (Catalina González Vilar).
  10. La leyenda del Rey Errante (Laura Gallego García).
  11. BONUS TRACK: Números pares, impares e idiotas (Juan José Millás y Antonio Fraguas «Forges»).