TALLER DE ESCRITURA

Taller de relato: Relojes

¡Hola, amante de las palabras!

Espero que tengas tiempo para la propuesta de hoy, ¡porque la cosa va de relojes! 😀

Aquí van cinco propuestas para que puedas armar tu relato con precisión relojera:

  1. Escribe un microcuento de un máximo de 50 palabras que empiece con la siguiente frase: «Se paró el reloj». 
  2. Desarrolla un relato de un máximo de 728 palabras, protagonizado por un reloj que protesta por no disponer de suficiente tiempo.
  3. Redacta una historia en 24 frases, una sobre cada hora del día.
  4. Escribe un cuento de un máximo de 2000 palabras en el que aparezca una habitación llena de relojes que marcan distintas horas.
  5. Crea un relato de la extensión que quieras en el que tu protagonista sea un extraterrestre que vive en un planeta sin tiempo. ¿Cómo reacciona al llegar a la Tierra?

Si quieres, puedes mandarme tus creaciones (o compartir el enlace a las mismas) a través del siguiente formulario. Si me das tu consentimiento, las compartiré en el blog a través de una sección que crearé para tal fin. Por supuesto, también eres libre de usar la sección de comentarios de este artículo.

 

 

CONSEJOS DE ESCRITURA

Ejercicio de escritura: Tu fin de semana ideal

¡Hola, amante de las palabras! 😀

Hoy te traigo un nuevo ejercicio de escritura va a despertar tus cinco sentidos y que te va a hacer desear (más aún) que el fin de semana llegue cuanto antes. 

Mi propuesta es que pienses en qué forma tiene tu fin de semana ideal: ¿es redondo? ¿cuadrangular? ¿piramidal? ¿rocambolesco y helicoidal? 

¿Qué olores tiene? Tal vez tenga aroma de lavanda, o de papel de periódico y café recién salido de la cafetera. Quizá tenga un sabor frío, o una textura cálida y hogareña. Puede que sea reposado y abullonado, o quizá esté agitado y aproveche cada minuto. O puede que sea todo eso y más, que para eso es tu fin de semana ideal. ¡Tú decides! 😀 

Si quieres, puedes compartir tus hallazgos conmigo a través del siguiente formulario (todas las casillas son opcionales, excepto la correspondiente al nombre). Si me das tu consentimiento, iré publicándolos poco a poco en el blog a través de una página que crearé para dicho fin. 

¡Feliz palabreo!

TALLER DE ESCRITURA

Taller de escritura: Entrevista a una fruta

¡Hola, amante de las palabras!

La propuesta creativa de hoy viene fresca y colorida cual macedonia, así que haz acopio de vitaminas y pon en marcha los resortes de tu imaginación. 

Esta vez te sugiero que te transformes en periodista y prepares las preguntas de la entrevista que le realizarías a una fruta, así como las respuestas que esta te daría.

Me da igual que escojas una sandía, una granada o una chirimoya, ¡puedes elegir la que más te apetezca, y comértela cuando hayas terminado con el ejercicio! 😀

Por si necesitas un poco de ayuda para arrancar, aquí va un fragmento de la entrevista que he mantenido con un limón un tanto amargado:

Pregunta: Estimado señor limón, ¿tiene usted alguna enfermedad?

Respuesta: La verdad es que sí, padezco de acidez. Es por culpa de los huesecillos que pueblan mis rodajas.

Pregunta: ¿Le gusta su trabajo?

Respuesta: Pues oiga, no. A nadie le agrada ser exprimido para acabar después arrugado en una nevera solitaria.

Pregunta: Señor limón, le noto a usted un tanto sarcástico.

Respuesta: No es sarcasmo, es humor ácido.

Pregunta: Señor limón, ¿qué opina de las naranjas?

Respuesta: Que están sobrevaloradas. No paran de contratarlas para el tema de los zumos. Donde esté una limonada, que se quite lo demás.

 

TALLER DE ESCRITURA

Propuesta de escritura: algo minúsculo

¡Hola, amante de las palabras! Llega septiembre y las propuestas de escritura vuelven a tener lugar los jueves. ¿Te apetece ponerte en marcha con la de esta semana? Allá va:

Esta vez te propongo que el elemento principal de tu historia sea, como diría Daniel Diges, algo pequeñito o chiquitito, algo minúsculo que tenga una importancia capital en el relato que vas a desarrollar.

Para ayudarte, he aquí una serie de sugerencias:

  • Se trata de un objeto tan enano que se ha perdido y que tu protagonista debe encontrar a toda costa: un anillo de compromiso, un pen-drive cargado de documentos importantísimos, una foto de carnet…
  • Puedes escoger algo más abstracto, como una palabra que tu personaje principal tiene en la punta de la lengua, un pensamiento escurridizo que quiere atrapar o un sueño que intenta recordar.
  • También puedes decantarte por el ámbito científico, plagado de elementos de tamaño microscópico: moléculas, células, átomos, electrones…
  • Ese algo minúsculo puede ser un lugar que no se encuentre en los mapas debido a su insignificante tamaño, un recoveco o pasadizo que solo tu protagonista conoce, una puerta secreta que conduce a otra dimensión o una llave que abre un cofre misterioso. ¡No pongas límites a tu imaginación!
  • ¿Y si lo que pasa es que tu protagonista se topa con alguien diminuto que habita en una caja de cerrillas o en la maqueta de una ciudad? ¿Qué tipo de relación establecen? ¿Qué aventuras les esperan?

Estas son solo ideas para poner tu imaginación en marcha, pero puedes construir tu historia a partir de lo que se te ocurra.

¡Que la inspiración te acompañe! 🙂

TALLER DE ESCRITURA

Propuesta de escritura: ¡Qué caramba!

En la propuesta de escritura de esta semana, te invito al mundo de la excentricidad, de lo pintoresco. ¡Qué caramba! Es verano y los calores provocan conexiones neuronales inauditas. 

Así pues, te propongo que escribas una historia que tenga alguna característica peculiar, ya sea por el lugar donde se desarrolla, por lo extravagante de sus personajes, por lo imposible de sus diálogos o por tener una estructura un poco «raruna». 

Aquí van una serie de ideas para cada uno de estos aspectos:

  • ¿Te imaginas una historia que se desarrolla dentro de una maceta? ¿O en una baraja de cartas? ¿O dentro del cerebro de una niña, como en Del Revés (Inside Out)?
  • ¿Qué tal si tu protagonista es una escoba alérgica que sueña con volar o una funda de gafas que ha perdido a las susodichas? ¿Y por qué no un oso azul?
  • ¿Cómo sería una historia hecha exclusivamente de diálogos rocambolescos? Para muestra, un botón: 

  • ¿Te plantearías un relato sin planteamiento? ¿O lleno de nudos? ¿O con tres desenlaces?

Eres libre de probar y de jugar y de crear, ¡qué caramba!

¡Que la inspiración te pille imaginando! 😀

P.D.: Si quieres y te apetece, puedes dejar el enlace a tu disparatada obra en la sección de comentarios de este artículo. 

CONSEJOS DE ESCRITURA

¿Qué les pido a las propuestas de escritura?

Una de las mejores maneras de encontrar ideas para escribir es recurrir a la ayuda de las propuestas de escritura, también llamados consignas o disparadores creativos; de ahí que haya numerosos libros o páginas web donde podrás encontrarlas. 

Sin embargo, la experiencia me ha demostrado que no todas ellas hacen que las palabras salgan de la espita de la creatividad. Inquieta por saber qué hace que algunas propuestas de escritura me sugieran historias como por arte de magia mientras que otras me dejan fría, he indagado en los atributos que comparten las que a mí me funcionan:

Son sencillas: Una frase tan simple como «escribe un relato sobre una llegada» me seduce más que una propuesta del estilo de «piensa en tres palabras que empiecen por la letra ‘p’ y escribe un cuento en el que aparezcan en el orden en el que se te han ocurrido». 

La primera activa directamente la búsqueda de ideas, mientras que la segunda conlleva pasos intermedios (en este caso, pensar en tres palabras que empiecen por «p») que alargan el proceso de forma innecesaria.

mariposas

Son abiertas: Siguiendo con los ejemplos del punto anterior, escribir sobre una llegada ofrece muchas más interpretaciones que esbozar un relato en el que sea obligatorio incluir tres palabras que, además, deben figurar en un orden determinado.

No digo la segunda alternativa esté mal. De hecho, como reto resulta interesante, aunque es probable que la historia a la que dé lugar sea más forzada, ya que su autor no ha tenido tantas posibilidades de elegir qué quería contar. 

La primera opción, en cambio, activa el pensamiento divergente y conecta mejor con las vivencias del quien escribe, ya que las llegadas puede ser de muchos tipos y todos las hemos experimentado en alguna de sus variantes. Puede tratarse de un nacimiento, de alguien que vuelve de un largo viaje, de un avión que aterriza al de varios intentos, de un sobre que se ha retrasado, etc. 

Son empáticas: A veces es difícil darnos cuenta de la cantidad de direcciones a las que apunta un disparador creativo. Por eso, está muy bien que sus creadores nos proporcionen pistas, rutas por las que guiarnos si andamos faltos de inspiración. 

Imagínate que, por ejemplo, se nos pide que escribamos una narración basada en una historia impactante. Para ayudarnos, podríamos hacer uso de los siguientes consejos:

Evoca una noticia reciente que te haya sorprendido. ¿Qué emociones crees que ha despertado en sus protagonistas? ¿Podrías contarla desde la perspectiva de alguno de ellos?

– ¿Cuáles eran tu mayor miedo? ¿Te animarías a escribir una historia cuyo protagonista deba afrontarlo?

– Piensa en un acontecimiento que te sorprendería presenciar. Puede ser la llegada de los extraterrestres, la paz en el mundo, la desaparición de las palabras… ¡Lo que quieras! Escribe una historia en torno a él.

Como puedes comprobar, hay mil maneras de enfocar el mismo tema, y no viene mal que nos lo recuerden. 🙂 

Son flexibles: Hay consignas de escritura que te obligan a escribir textos muy largos, como podría ser el caso de «relata el origen de cada uno de los colores del arcoíris y después narra cómo llegaron a encontrarse». A no ser que tengas un océano de horas por delante, es difícil que puedas llevarla a término de una sola sentada.  

Otras, en cambio, dejan en tus manos la extensión de tu historia, a no ser que el reto sea, precisamente, escribirla en un tiempo determinado o con un número de palabras definido de antemano.  

Son prácticas: Su finalidad es la producción de un texto acabado, ya sea un artículo de opinión, un cuento, un poema o un monólogo.

Hay propuestas cuyo único objetivo es que las ideas fluyan, sin importar que el resultado final sea un fragmento incompleto. Así ocurre con «describe lo que piensa tu protagonista de camino al trabajo» o «piensa en las preguntas que te haría un sombrero». 

Los textos que produjeses como resultado de estos ejercicios podrían dar lugar a bonitas historias o poemas, pero eso ya sería un paso posterior. Si tu objetivo es trabajar en un texto acabado desde el primer borrador, te aconsejo decantarte por disparadores creativos que tengan este fin. 

Y aquí concluye la lista de rasgos que me gusta encontrar en las propuestas de escritura. ¿Cuáles son las que a ti te funcionan? 

Si coincides conmigo en alguno de estos puntos, te recomiendo que les eches un vistazo a los ejercicios de escritura del blog de Literautas y a los que se publican en Story a Day.

¡Te aseguro grandes dosis de ideas! 😀

CONSEJOS DE ESCRITURA

Cómo escribir como quien respira

Te acabas de comprar un cuaderno después de pasarte media hora en la papelería de turno intentando conciliar lo bueno, lo bonito y lo barato. Al final te decantas por uno de tapa dura y hojas sedosas, y no ves el momento de estrenarlo.

Te plantas ante el ordenador y abres el procesador de textos. Escoges un tipo de letra diferente, por variar un poco. Quieres pasarte horas escribiendo, como los grandes autores…

Pero no tienes idea de qué escribir, y eso te hace desistir.

¿Por qué nos pasa esto? ¿Por qué no encontramos el modo de que las ganas y la inspiración lleguen a la misma hora a su cita?

Sigue leyendo «Cómo escribir como quien respira»