MISCELÁNEA, RESEÑAS

Sabidurius: la magia de las palabras

¿Cuántas palabras hay en nuestro idioma? Y, de todas ellas, ¿cuántas conoces tú? Seguro que muchas menos. El juego de mesa Sabidurius, creado por los vigueses Miguel Carrera y Eduardo Armada, aprovecha que todavía nos quedan muchos términos por descubrir para acercarnos una propuesta que hará las delicias de los amantes de las palabras y de todo aquel que quiera pasar un buen rato, sea cual sea su edad o nivel formativo. 

Lo primero que llama la atención de Sabidurius es la belleza de su tablero. Cada una de sus casillas, ilustradas por el artista gallego Ramón Trigo, refleja el ansia humana de conocimiento, así como el poder de la creatividad.

caja

Y es que con este juego crearéis, y mucho: sus 300 tarjetas contienen un total de 900 palabras inusuales del español, y vuestro reto será inventar su definición. Una vez hayáis acabado, os tocará votar aquella que, a vuestro juicio, encaje mejor con la palabra en cuestión. Después siempre podéis ir a por el diccionario y comprobar si la definición real tiene algo que ver con vuestra ganadora. 🙂

El precio por internet es de 34,95 € (más 5 € de gastos de envío) y podéis realizar la compra a través de su propia web. El juego también está disponible en un gran número de puntos de venta

¿A qué esperas para hacerte con él y desentrañar el significado de palabras como «meliponinos» o «galpito»? ¡Tendrás la carcajada asegurada!

CONSEJOS DE ESCRITURA

Collage de sensaciones

En el artículo sobre cómo dar vida a tus historias te hablé acerca de las múltiples sensaciones que podemos experimentar a partir de lo que oímos, olemos, leemos, saboreamos o recordamos.

Hoy te quiero contar cómo puedes planificar cualquier historia mediante un collage de sensaciones. Encontré la idea en este artículo de la web de NaNoWriMo España y me pareció muy creativa, así que aquí te presento los pasos a seguir para que tú también la pongas en práctica:

1) Coge un buen taco de Post-it*

2) Escribe (o dibuja) en cada uno de ellos una sensación que asocies con la historia que quieres contar: puede tratarse de una imagen, de un olor, de un sabor, de un movimiento, de un sonido, de una emoción… ¡Eres libre de elegir!

No te preocupes si aún no sabes muy bien de qué van a tratar tu relato o tu novela. Si ese es el caso, puedes partir de sensaciones que te resulten poderosas por algún motivo. 

3) Cuando ya hayas apuntado un buen montón de sensaciones, deja reposar tu trabajo. Vete a pasear, ponte a leer un libro, o espera hasta el día siguiente. 

postit

4) Vuelve a visitar tus Post-it y organízalos por categorías: puede ser que muchas de tus sensaciones giren en torno a la libertad, o que un conjunto de tus notas esté relacionado con el clima… Tú eliges la forma en que las agrupas. 🙂

5) A medida que vas uniendo unas sensaciones con otras, es posible que se vayan definiendo escenarios o personajes. Si no es así tampoco pasa nada: al final del ejercicio, tendrás una serie de agrupaciones que te permitirán entender mejor el universo sobre el que vas a escribir e inspirarte cuando sientas que te has estancado.

¿Qué te ha parecido el collage de sensaciones? ¿Te animas a probar? Puedes contarme tu experiencia en la sección de comentarios. 😀

* Si en lugar de realizar esta actividad de forma manual prefieres hacerla a ordenador, te recomiendo usar Scapple, un programa que te permite crear mapas mentales con texto e imágenes tomadas de archivo o de internet. Su precio es de unos 15 dólares (13 euros), pero dispone de un período de prueba gratuito durante 30 días no consecutivos.

TALLER DE ESCRITURA

70 temas, infinitas historias

Hace un par de semanas leí el artículo 35 ideas para escribir cuentos, del blog Cafetera de Letras, en el que se recopilan un montón de temas en torno a los cuales puede girar un libro o colección de relatos.

Poco después, cayó en mis manos El libro de los errores, de Gianni Rodari, obra en la que el escritor italiano es capaz de componer un sinfín de microrrelatos y poemas a partir de errores ortográficos y gramaticales. 

Fue en ese momento cuando me di cuenta de que no solo se puede escribir sobre cualquier cosa, sino que además cualquier idea puede dar muchísimo de sí

Brainstorming

Por este motivo, hoy quiero presentarte 70 categorías temáticas con las que emplearte a fondo en la modalidad que prefieras (o en todas a la vez): poesía, narrativa, artículos de opinión, canciones, monólogos… ¡Lo que te apetezca! 

Mi sugerencia es que escojas una categoría y que, a partir de ahí, hagas una breve sinopsis de 25 posibles textos basados en ella. 

Lo importante es que recuerdes que capturar ideas es como hacer una maleta cuando vas de viaje. Parece que ya has rebasado el límite de su capacidad, ¡pero siempre cabe algo más!

Aquí va mi lista:

Sigue leyendo «70 temas, infinitas historias»

CONSEJOS DE ESCRITURA

El reto de los disparadores creativos (2ª parte)

Como comenté en la primera parte de esta entrada, este mes he decidido dedicarme de pleno a los disparadores creativos, ejercicios de escritura que ponen en marcha la imaginación a partir de una propuesta determinada.

En esta segunda parte, te cuento con más detalle el procedimiento que estoy empleando para escribir a partir de los mismos y las ventajas que tiene este tipo de práctica.

Para explicarte mi proceso de escritura he escogido el cuadro Golconda, del pintor René Magritte, ya que puede dar lugar a textos muy originales:

gonconda-1953(1)

El principal objetivo del reto de los disparadores creativos es escribir todas las ideas que estos te sugieren. Para ello hay 3 sistemas diferentes:

Sigue leyendo «El reto de los disparadores creativos (2ª parte)»

CONSEJOS DE ESCRITURA

El reto de los disparadores creativos (1ª parte)

Diciembre ha dejado atrás la genial vorágine del NaNoWrimo, pero no ha mitigado mis ganas de escribir. De hecho, estas han ido en aumento, y para poder darles salida me he embarcado en un reto de mi propia cosecha. 🙂

Mi meta para este mes consiste en escribir 25 000 palabras a partir de distintos disparadores creativos, esto es, de ejercicios de escritura que ponen en marcha la imaginación a partir de una propuesta concreta.

El fin último de estos disparadores es ahuyentar el síndrome del folio en blanco y ayudar a que las palabras fluyan. A menudo, su efecto es tan poderoso que descubres que tu problema no es la falta de ideas, ¡sino un exceso de las mismas!

schoolgirl-running-from-her-imagination-26513-1920x1080

Los disparadores creativos están por todas partes: basta con hacer una búsqueda simple en Google para encontrar páginas web o entradas de blogs dedicadas a los mismos. Además, existen libros llenos de ejercicios de escritura que harán las delicias de cualquier mente dada a fantasear. He aquí mis recomendaciones: Sigue leyendo «El reto de los disparadores creativos (1ª parte)»