CONSEJOS DE ESCRITURA

Gestiona tus proyectos de escritura con Freedcamp

Si eres como yo, es probable que no tengas en marcha un único proyecto de escritura. Puede que tengas dos, cuatro, o veinte (bueno, lo de veinte a la vez es para magos que tienen la poción para estar en varios lugares al mismo tiempo).

Seguramente, a veces sientes que no avanzas en todos por igual, o que todos se han quedado estancados, o que has perdido el hilo de alguno de ellos y ahora te cuesta retomarlo porque no tienes apuntado cuál es el siguiente paso.

Freedcamp resuelve todos esos problemas, ¡y de forma gratuita! Es una web que cuenta con una interfaz muy simple a la hora de dividir tus proyectos y sus correspondientes listas de tareas. En la siguiente imagen, puedes ver cómo gestiono mis dos blogs:

Proyectos Freedcamp
Haz clic en la imagen para ampliarla.

Además, puedes poner fechas límite a tus actividades, establecer su grado de prioridad y visualizarlas en el calendario. De esta forma, tendrás más claro cómo compaginar y organizar tus proyectos.

Calendario Freedcamp
Haz clic en la imagen para ampliarla.

Como ejemplo de su utilidad, antes de empezar a usar Freedcamp yo solía redactar los artículos el mismo día que los publicaba, pero gracias a esta web me di cuenta de que contaba con el tiempo suficiente para escribir más a menudo e ir programándolos en el blog para que aparecieran en la fecha deseada.

Por último, pero no menos importante, Freedcamp promueve la interacción. Puedes trabajar con otros usuarios en una lista de tareas compartida, o, gracias a la habilitación de comentarios y al foro, generar cada uno la vuestra y ayudaros mutuamente a avanzar en vuestros respectivos hábitos o propósitos (siempre estimula echar un cable a alguien que está involucrado en una tarea similar).

Para mí ha sido todo un hallazgo por su flexibilidad, por sus funcionalidades y por su mejora continua. Para colmo, ¡es gratis!

Si lo pruebas, no dudes en contarme qué tal la experiencia.

NANOWRIMO

Mi experiencia con el NaNoWriMo

La semana pasada anuncié en este blog que acababa de superar el reto del NaNoWriMo, y hoy me gustaría contarte con más detalle la experiencia de escribir 50 000 palabras en menos de un mes. 😀

Para empezar, quiero recalcar que ha sido mucho más positiva de lo que pensaba, y eso que mis expectativas eran altas: Chris Baty, fundador de esta iniciativa, hablaba con tanta ilusión de la misma en su libro No Plot, No Problem que no pude resistirme a vivirla en mis propias carnes. 

Siguiendo sus consejos, los dos primeros días del reto me absorbió el «espíritu videojueguil» y mi objetivo fue pasarme todas las pantallas que pudiera acumular la mayor cantidad de palabras posible.

Gracias a esa euforia inicial, el 2 de noviembre ya tenía más de 6000 unidades en el buche, ¡y la historia quería seguir avanzando! A pesar de no haber realizado una planificación previa, mis protagonistas conversaban, sentían y se movían sin visos de detenerse.

Write

Sigue leyendo «Mi experiencia con el NaNoWriMo»

RESEÑAS

Story Cubes: una imagen produce más de 1000 palabras

Hace ya tiempo, cuando estudiaba 2º de Educación Primaria en el colegio, la profesora nos propuso una actividad que me encantó. Consistía en crear una historia con las distintas imágenes que aparecían en una hoja: una flor, un bloque de hielo, un muñeco de nieve, una estrella…

Como el amor por las palabras fluía ya por mi lápiz (por aquel entonces no nos dejaban usar bolígrafo), disfruté como una enana mientras iba enlazando unas ideas con otras. Además, me encantaban las ocurrencias disparatadas, y el hecho de que los dibujos en los que debía basarme fueran tan heterogéneos alentó mi instinto creativo. ¡Qué lástima no saber qué fue de aquello que escribí! 

Escribiendo en casa de mis abuelos.
Escribiendo (o dibujando) en casa de mis abuelos.

Por suerte, cuando descubrí Story Cubes me di cuenta de que había dado con esa actividad, ¡pero mejorada! Con 9 simples dados, 6 imágenes por dado y las múltiples combinaciones que se pueden realizar entre las mismas, el número de historias por inventar tiende a infinito. 

Las imágenes son sencillas y fáciles de identificar, aptas para que los más pequeños disfruten de este juego. Además, la caja que contiene los dados es de tamaño reducido, perfecta para llevarla de excursión o de viaje. 

El sistema de juego es bien sencillo. Solo hay que lanzar los dados sobre un superficie lisa e ir creando una historia con las figures resultantes. No censures las alocadas asociaciones de ideas que surjan en tu cabeza, pero intenta que tu historia tenga un planteamiento, un nudo y un desenlace coherentes

Dados Story Cubes

Por otro lado, Story Cubes admite numerosas variantes: cada historia puede ser contada por una sola persona, pero también podéis hacerlo entre varias. Además, puedes realizar la tarea de forma tanto oral como escrita. También puedes establecer de antemano un orden para las imágenes o ir lanzando cada dado a intervalos de tiempo regulares para poner a prueba tu habilidad de improvisación. 

Otras posibles ideas para este juego son grabar la historia que vas contando, por si luego puedes usarla como material de escritura, o dibujar las escenas que la componen a modo de historia gráfica. ¡Puede que crees un cómic de lo más imaginativo!

Sigue leyendo «Story Cubes: una imagen produce más de 1000 palabras»