LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL, MISCELÁNEA, RESEÑAS

30 libros para niños de todas las edades

¡Hola, amante de las palabras! 🙂

Hoy tengo un regalito para ti. La idea de crearlo surgió hace unos meses, cuando La Madre Tigre, cuyo blog aprovecho para recomendarte, me pidió una lista de recomendaciones literarias para sus hijas. Rauda y veloz me metí en faena, porque adoro la literatura para niños y jóvenes, y le mandé por correo mis sugerencias. 

Este fin de semana, por fin, las he pasado a limpio y las he ordenado de tal manera que tú también las puedas disfrutar. Dentro de mi selección hay 30 títulos de distintos países y épocas, dirigidos tanto a los más peques como a adolescentes (pinchando en el enlace correspondiente a cada uno de ellos podrás acceder a su descripción en Amazon, así como comprarlo a través de dicha plataforma si lo deseas). 

Sea como sea, estoy segura de que disfrutarás de los mismos tengas la edad que tengas, y de que si tienes hijos podrás compartir un buen rato con ellos hablando de los personajes que habitan cada historia. 

Sin más dilación, aquí puedes descargarte el PDF con mi lista de 30 libros infantiles y juveniles para niños de todas las edades. ¡Que lo disfrutes! 🙂

Posdata: Tengo curiosidad por saber cuáles fueron las lecturas que más te marcaron cuando todavía podías expresar tu edad con los dedos de ambas manos. Si te apetece, puedes contestar a esta cuestión rellenando el formulario que viene a continuación. ¡Gracias! 

 

CONSEJOS DE ESCRITURA

El pequeño libro de las 500 palabras para parecer más culto (Miguel Sosa)

Una de mis mejores amigas y yo compartimos el mismo amor exacerbado por las palabras viejunas, arcaicas, hilarantes y desopilantes. Por poner un ejemplo, es oír «orondo» y nos da la risa floja.

Por eso, hace poco no dudé en regalarle «El pequeño libro de las 500 palabras para parecer más culto», de Miguel Sosa, que para ser un libro de tamaño reducido tiene un título larguísimo. Seguro que a ti, que al igual que nosotras te solazas en tu palabritis aguda, también te gusta por una de estas razones:

Padeces fetichismo literario: ¿Libros electrónicos? ¿Quién quiere eso, con el gustirrinín que da el tacto del papel? Este libro te pirrará por sus letras plateadas y su encuadernación negra tipo cuero. De todos modos, también puedes hacerte con él en formato e-book

Quieres ir a «Pasapalabra»: Estás viendo el rosco y te sabes más palabras que el concursante de turno, pero siempre se te resiste algún término que no conoce ni su abuela. Don’t worry, be happy: muchos de estos vocablos están aglutinados en ese ejemplar. 

Quieres que tus amigos se rían contigo (o de ti): Si ansías sorprender a tus incondicionales contándoles que te estás curando de tu onicofagia (manía de comerte las uñas) o que vas a llever a tu can al albéitar (oséase, al veterinario) a riesgo de que te llamen friki, cansino o pedante no tienes más que pasar un ratito leyendo esta joya.  

Quieres ver la realidad con nuevos ojos: Desde que sé que la crencha es la raya del pelo o que la distancia del pulgar al índice se denomina «jeme», veo la realidad con lentes de aumento, me fijo en detalles que antes habría soslayado. Y es que las palabras dan relieve a lo que nos rodea. 

Quieres ser cervantino, mendociano o valleinclanesco (ahí es ná): Son ejemplos de autores que han hecho gala de un vocabulario inusitadamente vasto (el Quijote contiene más de veinte mil palabras diferentes) y a ti te gustaría descubrirlos poco a poco. Asunto resuelto, con «El pequeño libro de las 500 palabras para parecer más culto» cada definición va acompañada de la cita de un escritor ilustre y verboso

Quieres pasártelo pipa jugando con las palabras: En mi caso, esta última razón es la más potente. En su día te hablé del juego Sabidurius y de su estupenda dinámica de invitarte a inventar la definición de palabras poco comunes. Con este libro puedes hacer lo mismo: reúne a tu familia o a tus amigos al calor de la chimenea mientras la lluvia repiquetea contra las ventanas (licencia poética) y elige una de las palabras para ver quién construye la definición más rocambolesca. 

Si eres docente, esta actividad puede servirte para fomentar la creatividad de tus alumnos en la clase de lengua castellana a la vez que amplían su vocabulario. 

¿Qué? ¿Con ganas de ojear (y hojear) este libro? Aquí puedes descargarte las primeras páginas. 😉

¡Que lo disfrutes!

RESEÑAS

7 razones para leer «El loro en el limonero», de Chris Stewart

¡Hola, amante de las palabras!

Con esta reseña estreno la sección de recomendaciones literarias de este blog. En ella, trataré de ofrecerte razones convincentes para leer aquellos libros que me han gustado especialmente.

Mi primera elección es El loro en el limonero, de Chris Stewart, obra publicada por la editorial Salamandra y segunda parte de su colección de novelas sobre la Alpujarra granadina. Este libro te encantará si…

1. Te gustan las portadas vistosas
Este libro entra por los ojos y huele a limón. Su portada amarilla y ese loro verde que contrasta con un cielo limpio, las casitas encaladas y el fondo de montañas sugieren tranquilidad y verano. Por eso, es una estupenda lectura estival pero también una forma de alegrarnos el otoño y de enviar nuestra imaginación lejos de las grandes urbes.

LORO EN EL LIMONERO_137X220

2. Te gustan las anécdotas
Al contrario que las novelas de ficción, cuya sucesión de acontecimientos suele tener un orden, una causalidad y una lógica, la existencia humana es más bien un collage, un continuo de hilos que se superponen sin dejar claro dónde empieza uno y dónde acaba el otro (si es que llega a algún tipo de resolución).

Chris Stewart, que se centra en narrar su propia vida y la de sus semejantes, reproduce muy bien este caos mezclando unos temas con otros y el presente con el pasado. Así, de su día a día en su cortijo alpujarreño pasamos a su breve carrera musical como batería de Genesis cuando el grupo todavía no había saltado a la fama, a su periplo en Suecia esquilando ovejas o a su trabajo en una compañía circense.

3. Te gusta la Alpujarra (y el sur de España en general)
Si no te mareas viajando en coche, te recomiendo una visita a este paraje incomparable, a este enclave andaluz que alberga diminutos pueblos blancos bañados por el frescor de las montañas (vaya, que tires p’al monte como las cabras si quieres huir del calor).

Sin duda, merece la pena una visita a la Alpujarra granadina y a pueblos como Pampaneira, Órgiva y Bubión.

4. Te va la vida alternativa y hippie
Chris Stewart no quería vestir traje ni pasar ocho horas diarias en una oficina. Por eso, decidió hacerse con el ruinoso cortijo que se convertiría en su nuevo hogar (una vez remodelado, claro está) y conocer de cerca el mundo de la horticultura, el esquileo y el pastoreo en un entorno tan recóndito que las carreteras y la electricidad aún no se las habían apañado para acceder a él. Si quieres desconectar de forma radical de tu adicción al móvil y a internet, esta puede ser una buena oportunidad.

5. Amas la música, la naturaleza y las ovejas
Lo que condujo a Stewart a Andalucía fue la música flamenca y su deseo de dominar las seis cuerdas de la guitarra. Lo que lo hizo quedarse fue la belleza de los almendros en flor, los limoneros y las omnipresentes ovejas. Si amas estos tres elementos, adorarás este libro.

6. Te apetece reírte
La llegada de un inglés a las Alpujarras produce un choque cultural bidireccional: los nativos lo miran con extrañeza, pensando qué se le habrá perdido a esa criatura en un paraje tan contrario a la puntualidad y discreción que se atribuye a los británicos, y él no deja de sorprenderse (y a menudo, aficionarse) a las costumbres españolas, aunque le exaspere que algunos le hablen «a lo indio» cuando él ya tiene un dominio nativo del castellano.

7. Te gusta escribir
Chris Stewart es capaz de describir con precisión y un amplísimo vocabulario los ademanes y el aspecto de la gente con la que entabla una relación, su forma de hablar, la naturaleza que le rodea y las emociones y sensaciones que lo acompañan a cada instante, y de este modo su obra se convierte en una auténtica lección sobre cómo vivir y cómo escribir: con intensidad, ojo al detalle y desparpajo.

¡Que disfrutes de la lectura! Y, si lees el libro, no dudes en dejarme tu opinión.

MISCELÁNEA

Entrevista a los creadores de «Sttorybox»

En la entrevista palabrera de hoy, te presento a Javier Vargas y a Víctor Peguero, creadores de Sttorybox, una comunidad de escritores que te da la oportunidad de escribir tus propias historias capítulo a capítulo… ¡Con la condición de que tu primera entrega enganche a tus lectores! 🙂

No te la pierdas, porque estoy segura de que despertará tu curiosidad y tu sed de palabras:

Ir a descargar

LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL, RESEÑAS

10 libros infantiles y juveniles que te alegrarán el 2015

Hace unos días, Literautas propuso una lista de 20 libros para leer en 2015. Como soy una forofa de la literatura infantil y juvenil, he decidido crear una lista alternativa de 10 lecturas para niños y jóvenes desde los 8 hasta los 99 años. Espero que te gusten y que te permitan disfrutar de un 2015 lleno de belleza, magia, aventura y humor. 😀

Haz clic en la galería:

Enlace a los libros en Amazon:

  1. Caperucita en Manhattan (Carmen Martín Gaite).
  2. Las zapatillas de ballet (Noel Streatfeild).
  3. La invención de Hugo Cabret (Brian Selznick).
  4. Mejor Manolo (Elvira Lindo).
  5. Celia en el colegio (Elena Fortún).
  6. Cuando Hitler robó el conejo rosa (Judith Kerr).
  7. Luka y el Fuego de la Vida (Salman Rushdie).
  8. Cuentos por teléfono (Gianni Rodari).
  9. El secreto del huevo azul (Catalina González Vilar).
  10. La leyenda del Rey Errante (Laura Gallego García).
  11. BONUS TRACK: Números pares, impares e idiotas (Juan José Millás y Antonio Fraguas «Forges»).