MISCELÁNEA, TALLER DE ESCRITURA

¡Noticias, noticias, dubidú!

¡Hola, amante de las palabras!

Llevo casi dos semanas desaparecida, pero con causa justificada, porque las he pasado en plena fase de incubación (de ideas, que no de virus) para incluir mejoras en el blog y que lo disfrutes más si cabe. ¡Procedo a contarte los resultados!

  • Palabritis Aguda ya tiene Pinterest, ¡y bien lleno de tableros! 😀 Te recomiendo visitarlos, sobre todo este dedicado a mis libros de escritura creativa favoritos y este otro, en el que podrás echar un vistazo a libros infantiles y juveniles que me han gustado especialmente.  
  • He desarrollado el primer esquema de un libro de propuestas de escritura: Cada semana he publicado un ejercicio «palabrero» en el blog para ayudarte a crear relatos, escenas o, simplemente, para que dieras rienda suelta a tu creatividad. Pues bien, he decidido recopilarlas e inventar otras nuevas (la lista es larga) para que puedas disfrutar de ellas también en formato papel o en tu libro electrónico. ¿Qué te parece la idea? De momento no he asignado fecha a este proyecto, ¡pero tenía ganas de ponerte al corriente! 😀
  • Como sabes, cada vez que publico un ejercicio de escritura tienes la opción de mandarme la respuesta a través de un formulario. En un principio, creé una sección llamada «Tus textos» en el menú principal para ir incluyéndolos ahí, pero me he dado cuenta de que me roba demasiado tiempo. Por eso, he decidido que, cuando ya tenga reunido un número de respuestas considerable (entre 100 y 200), las reuniré en un libro electrónico y en un PDF, ambos gratuitos. Además, quien más ejercicios resuelva se llevará un regalo palabrero (un libro, un cuaderno Paperblanks… Aún estoy barajando opciones). 

Esto es todo, por el momento. El martes volveré con una nueva propuesta de escritura. Hasta entonces, ¡que pases un feliz y palabrero fin de semana! 🙂

 

 

 

RESEÑAS

7 razones para leer «El loro en el limonero», de Chris Stewart

¡Hola, amante de las palabras!

Con esta reseña estreno la sección de recomendaciones literarias de este blog. En ella, trataré de ofrecerte razones convincentes para leer aquellos libros que me han gustado especialmente.

Mi primera elección es El loro en el limonero, de Chris Stewart, obra publicada por la editorial Salamandra y segunda parte de su colección de novelas sobre la Alpujarra granadina. Este libro te encantará si…

1. Te gustan las portadas vistosas
Este libro entra por los ojos y huele a limón. Su portada amarilla y ese loro verde que contrasta con un cielo limpio, las casitas encaladas y el fondo de montañas sugieren tranquilidad y verano. Por eso, es una estupenda lectura estival pero también una forma de alegrarnos el otoño y de enviar nuestra imaginación lejos de las grandes urbes.

LORO EN EL LIMONERO_137X220

2. Te gustan las anécdotas
Al contrario que las novelas de ficción, cuya sucesión de acontecimientos suele tener un orden, una causalidad y una lógica, la existencia humana es más bien un collage, un continuo de hilos que se superponen sin dejar claro dónde empieza uno y dónde acaba el otro (si es que llega a algún tipo de resolución).

Chris Stewart, que se centra en narrar su propia vida y la de sus semejantes, reproduce muy bien este caos mezclando unos temas con otros y el presente con el pasado. Así, de su día a día en su cortijo alpujarreño pasamos a su breve carrera musical como batería de Genesis cuando el grupo todavía no había saltado a la fama, a su periplo en Suecia esquilando ovejas o a su trabajo en una compañía circense.

3. Te gusta la Alpujarra (y el sur de España en general)
Si no te mareas viajando en coche, te recomiendo una visita a este paraje incomparable, a este enclave andaluz que alberga diminutos pueblos blancos bañados por el frescor de las montañas (vaya, que tires p’al monte como las cabras si quieres huir del calor).

Sin duda, merece la pena una visita a la Alpujarra granadina y a pueblos como Pampaneira, Órgiva y Bubión.

4. Te va la vida alternativa y hippie
Chris Stewart no quería vestir traje ni pasar ocho horas diarias en una oficina. Por eso, decidió hacerse con el ruinoso cortijo que se convertiría en su nuevo hogar (una vez remodelado, claro está) y conocer de cerca el mundo de la horticultura, el esquileo y el pastoreo en un entorno tan recóndito que las carreteras y la electricidad aún no se las habían apañado para acceder a él. Si quieres desconectar de forma radical de tu adicción al móvil y a internet, esta puede ser una buena oportunidad.

5. Amas la música, la naturaleza y las ovejas
Lo que condujo a Stewart a Andalucía fue la música flamenca y su deseo de dominar las seis cuerdas de la guitarra. Lo que lo hizo quedarse fue la belleza de los almendros en flor, los limoneros y las omnipresentes ovejas. Si amas estos tres elementos, adorarás este libro.

6. Te apetece reírte
La llegada de un inglés a las Alpujarras produce un choque cultural bidireccional: los nativos lo miran con extrañeza, pensando qué se le habrá perdido a esa criatura en un paraje tan contrario a la puntualidad y discreción que se atribuye a los británicos, y él no deja de sorprenderse (y a menudo, aficionarse) a las costumbres españolas, aunque le exaspere que algunos le hablen «a lo indio» cuando él ya tiene un dominio nativo del castellano.

7. Te gusta escribir
Chris Stewart es capaz de describir con precisión y un amplísimo vocabulario los ademanes y el aspecto de la gente con la que entabla una relación, su forma de hablar, la naturaleza que le rodea y las emociones y sensaciones que lo acompañan a cada instante, y de este modo su obra se convierte en una auténtica lección sobre cómo vivir y cómo escribir: con intensidad, ojo al detalle y desparpajo.

¡Que disfrutes de la lectura! Y, si lees el libro, no dudes en dejarme tu opinión.

RESEÑAS

5 libros para amantes de las palabras

Si todavía estás a tiempo de mandar tu carta a los Reyes, o si te queda algún regalo por comprar a alguien aquejado de «palabritis aguda», esta lista de lecturas te va a venir de perlas. Te doy mi palabra. 😉

 

1. Las 101 cagadas del español, de María Irazusta.

Esta colección de artículos breves -la mayoría de ellos no llega a una página- explica los errores más frecuentes del español, recupera palabras que han caído en desuso, repasa el origen de algunas frases hechas e, incluso, cuestiona algunas decisiones de la RAE. Se lee en un pispás y es divertido a la par que didáctico.

Las 101 cagadas del español

 

2. Palabralogía, de Virgilio Ortega.

Si quieres aprender sobre el origen de las palabras, no acudas a un diccionario etimológico: su orden alfabético es de todo menos lógico. En este libro, en cambio, los términos van agrupados de forma temática y cronológica. De este modo, verás con claridad la influencia de diversas civilizaciones en la formación del castellano. No te pierdas el vídeo promocional:

3. Historia de las letras, de Gregorio Salvador y Juan Ramón Lodares.

Solemos dar por hecho a las letras como si siempre hubieran estado ahí, dispuestas a dar forma a la palabra escrita. Sin embargo, cada una de ellas tiene su corazoncito y su particular origen. ¿Te atreves a entrar en uno de los pocos libros que va de la A a la Z sin ser un diccionario?

Historia de las letras

 

4. Palabras al aire, de Sagrario Fernández-Prieto.

Las palabras se las lleva el viento, pero la fonoteca las archiva. En esta recopilación, la autora desgrana con humor las meteduras de pata vertidas en los distintos medios de comunicación, al tiempo que te ofrece la corrección para que tú no caigas en ellas y presumas de tu sabiduría ante tus familiares y amigos. 

Palabras al Aire

 

5. El castellano es un idioma loable, lo hable quien lo hable, de Luis Piedrahita.

El afamado monologuista ofrece un catálogo de las traducciones más surrealistas y espantosas que puedas imaginar, salpimentado con su característico sentido del humor. No hay clase de risoterapia que supere las carcajadas que te provocará este libro, ahora también en formato bolsillo. 

El castellano es un idioma loable