MISCELÁNEA, TALLER DE ESCRITURA

Escribe un relato al día con Story A Day

Hoy te traigo una propuesta que te prepara para un mayo lleno de emociones, retos e historias. Si la aceptas, te prometo que no pararás de escribir. Se trata del reto Story A Day, similar al NaNoWriMo, pero que en lugar de ofrecerte la oportunidad de escribir una novela en 30 días te sugiere escribir 31 relatos cortos en borrador a lo largo del mes de mayo. 🙂

Las historias pueden ser de la extensión que te plazca. Valen microrrelatos de 50 palabras, o historias más elaboradas de 5000. Lo que cuenta es que no las dejes a medias, que cada día te acostumbres a acabar lo que empiezas. Una vez pasado el mes, tendrás tiempo de pulir aquellas que más te gusten.

Story a Day

¿Y por qué relatos cortos? Porque tienen una serie de ventajas frente a trabajos de mayor longitud. Por un lado, no tendrás que pasar tanto tiempo elaborando las tramas o caracterizando a tus personajes. Por si fuera poco, te permite probar con diferentes estilos e ir al encuentro de tu voz personal. Además, este género está en auge gracias a los medios electrónicos, que propician lecturas más breves. 

Desde Story A Day te animan a implicarte en el proyecto en la medida de tus posibilidades. No pasa nada si no puedes o no quieres escribir un relato diario porque quieres librar los fines de semana o porque no te da tiempo; la cuestión es que descubras que producir historias en abundancia no tiene por qué costar tanto, que basta con dejar el perfeccionismo a un lado y tener un reto motivador a mano. 

Por si te sirve de ayuda, la creadora de esta plataforma ha puesto a la venta en Amazon el libro A Month of Writing Prompts, gracias al cual cada día tendrás una idea fresca a partir de la cual desarrollar tus narraciones.

Para formar parte del proyecto, lo único que tienes que hacer es introducir tu dirección de correo electrónico en la sección What is Story A Day?, ubicada en la columna derecha de la página de inicio. Al hacer clic en Yes! Add me to the list, te invitarán a formar parte de la lista de suscripción, a través de la cual te avisarán de cuándo comienza el plazo de inscripción. Además, por suscribirte te regalan un cuaderno de ejercicios en PDF con el que reflexionar sobre tu proceso de escritura. De todos modos, si quieres ahorrarte el proceso de darte de alta en la web siempre puedes participar por libre.

Si quieres saber más sobre esta iniciativa, echa un vistazo a su sección de preguntas frecuentes. Yo ya estoy deseando que empiece el desafío, ¿te apuntas conmigo? 🙂

TALLER DE ESCRITURA

70 temas, infinitas historias

Hace un par de semanas leí el artículo 35 ideas para escribir cuentos, del blog Cafetera de Letras, en el que se recopilan un montón de temas en torno a los cuales puede girar un libro o colección de relatos.

Poco después, cayó en mis manos El libro de los errores, de Gianni Rodari, obra en la que el escritor italiano es capaz de componer un sinfín de microrrelatos y poemas a partir de errores ortográficos y gramaticales. 

Fue en ese momento cuando me di cuenta de que no solo se puede escribir sobre cualquier cosa, sino que además cualquier idea puede dar muchísimo de sí

Brainstorming

Por este motivo, hoy quiero presentarte 70 categorías temáticas con las que emplearte a fondo en la modalidad que prefieras (o en todas a la vez): poesía, narrativa, artículos de opinión, canciones, monólogos… ¡Lo que te apetezca! 

Mi sugerencia es que escojas una categoría y que, a partir de ahí, hagas una breve sinopsis de 25 posibles textos basados en ella. 

Lo importante es que recuerdes que capturar ideas es como hacer una maleta cuando vas de viaje. Parece que ya has rebasado el límite de su capacidad, ¡pero siempre cabe algo más!

Aquí va mi lista:

Sigue leyendo «70 temas, infinitas historias»