RESEÑAS

Enigmas absurdos y meditaciones disparatadas

Hoy te propongo traspasar los límites de la realidad y sumergirte en el surrealismo más puro a través de los dos juegos de cartas que dan título a este artículo: Enigmas absurdos y Meditaciones disparatadas, ambos de Edge Entertainment.

Tanto un juego como el otro son una invitación al desarrollo de la creatividad y del sentido del humor, dos cualidades muy importantes para todo escritor que se precie. Además, te permitirán pasar un rato tronchante en compañía de tus amigos o de tu familia. 

Pero… ¿En qué consisten?

Enigmas absurdos te propone explicar el porqué de más de 100 situaciones rocambolescas con la única ayuda de tu imaginación. Cuanto más absurda sea tu explicación, mayor será el disfrute del resto de los participantes, así que deja a un lado la vergüenza y desbarra más que los Monty Python si es necesario. 

enigmas-absurdos

Pueden jugar de 2 a 6 personas y la duración de las partidas es de más o menos media hora. De todos modos, yo creo que también puedes pasar un buen rato inventándote las respuestas a solas y, si es posible, guardándolas para la posteridad en un cuaderno. 

A modo de ejemplo, aquí va uno de los enigmas propuestos: «El canapé estaba agujereado por todos los lados y lo habían dejado en la mesa de la cocina». ¿Se te ocurre algo?

Meditaciones disparatadas, a su vez, rinde homenaje a los proverbios, a las galletas de la fortuna y a las citas cargadas de profundidad, y te ofrece la posibilidad de ser tú quien los cree.

De nuevo priman el humor, el dislate y la posibilidad de construir frases con tanta chispa como «las aventuras amorosas de menor tamaño… comienzan bajo un bonsái» o «quien quiera alcanzar la Luna… que trabaje de noche». El juego incluye más de 312 meditaciones, y sus 55 cartas son también una socorrida baraja de póquer.

meditaciones-disparatadas

En este caso, sí que te recomiendo que apuntes las frases más originales. Te proporcionarán un rato de entretenimiento cuando te aburras, y además siempre puedes usarlas para deleitar a la concurrencia con tu sabiduría inmemorial. 

En resumen, por un precio de 10 € por cada juego te asegurarás veladas llenas de diversión a la vez que tus neuronas de la escritura multiplican sus conexiones. ¿Hace una partida? 😀

TALLER DE ESCRITURA

Propuesta de escritura: La puerta

La consigna de escritura de hoy está sacada del libro Saca al escritor que llevas dentro. Su autora es Iria López Teijeiro, promotora del proyecto Literautas.

Su premisa es que imagines una puerta cerrada con todo lujo de detalles, y que después sitúes al personaje que tú elijas en la escena, a punto de abrirla y ver qué o quién hay al otro lado. Ese sería el inicio de tu historia.

puerta antigua

 

La magia de este disparador creativo es que las puertas pueden esconder secretos y conducirnos a lugares insospechados. Es lo que ocurre, por ejemplo, en El libro de los portales, novela de Laura Gallego. 

Además, cada puerta es diferente. Varían en color, en tamaño, en forma, en función… Desde una gatera hasta la entrada a un castillo, todas ellas responden a la misma categoría semántica.

Por eso, te propongo que para hacer el ejercicio elabores una lista de 25 tipos de puertas. Hazlo sin pensar demasiado, deja que vayan fluyendo las ideas. Si puedes extenderla hasta 50, estupendo, y, si te sientes en racha, intenta llegar hasta 100. Por si te inspira, te enumero diez de las que se me han ocurrido:

1. Puerta de nevera roja, estilo años 50. 

2. Puerta de cocina, de las que tienen vidriera.

3. Puerta en miniatura, como las de las casitas que dibujan los niños.

4. Puerta que emula ser una estantería pero que en realidad es una entrada a un lugar secreto.

5. Puerta de cajero automático.

6. Puerta enrejada de colegio que los alumnos no quieren traspasar.

7. Puerta de iglesia, antigua y difícil de empujar.

8. Puerta de avión, que solo se abre cuando los pasajeros llegan a su destino.

9. Puerta dimensional que te traslada a universos estambóticos.

10. Puerta giratoria de hotel de lujo.

Sigue leyendo «Propuesta de escritura: La puerta»