CONSEJOS DE ESCRITURA, NANOWRIMO

La brújula del escritor

¡Hola, amante de las palabras!

Como ya te anuncié hace un par de semanas, este año participo en el NaNoWriMo por segunda vez consecutiva. En esta ocasión el proceso va a ser un poco distinto, porque en lugar de dejar que las palabras me lleven a donde quieran he decidido planificar un poco: saber de antemano cuál es el tema de mi historia, cómo se va a desarrollar el argumento, qué personajes van a intervenir, etc. 

Para ello, aparte de coger un cuaderno gigante (me gustan los de tamaño A3 que venden en las tiendas de dibujo) y un bolígrafo, he hecho acopio de paciencia y de otro elemento importantísimo al que yo llamo brújula interna

La brújula interna es una gran amiga en muchos momentos de tu vida. Suele asomar, por ejemplo, cuando visitas un restaurante nuevo y te tienes que leer una carta muy larga. Vas ojeando los platos y tus niveles de apetencia van fluctuando: este plato no está mal, ¡buagh, coliflor!, esto me da alergia, este igual lo pido o ¡este, este, quiero esteeeee! ¡Y si puedo , repito!  Ese es el norte al que tu brújula está apuntando

Lo mismo pasa cuando piensas de qué va a tratar tu historia. Pueden pasar minutos, horas o días sin que ninguna ocurrencia te atrape o te ilusione, pero de pronto hay un momento en el que los astros se alinean y das con una idea que te motiva y que te apetece desarrollar. Suspiras con alivio, porque tu brújula ha dejado de dar vueltas sin ton ni son y ya puedes seguir una dirección concreta. 🙂

Sin embargo, después de celebrar que ya tienes una idea, tienes que plantearte nuevas preguntas: ¿cómo va a ser mi protagonista? ¿qué estructura sigo? ¿y las localizaciones? ¿y el final de la historia?

Es probable que a tu brújula le entre el baile de San Vito y que su coreografía se refleje en un desparrame de círculos, flechas y frases sueltas. ¡Enhorabuena! Es el lastre que tienes que ir soltando hasta dar con el camino a seguir

Si le das tiempo a tu imaginación, verás cómo hallas lo que estás buscando (incluso cuando no sabías que lo buscabas). Y, ¿cómo lo reconoces? Por tus sensaciones: porque te apetece escribir sobre ello, porque te hace sonreír, porque despierta tu curiosidad o porque te resulta original. 

Aún así, cuando pases de la planificación a la escritura propiamente dicha, habrá ocasiones en las que los senderos de tu historia se bifurcan en direcciones inesperadas una vez empiezas a escribirla porque tu brújula interna pide reajustes. Confía en ella y huye del aburrimiento de las vías muertas. Endereza tu vehículo y sigue la nueva ruta, a ver a dónde te conduce. 

Lo importante es fiarte de tu intuición, disfrutar del viaje y no tener prisa. Si sigues estos consejos, te auguro un feliz viaje por el universo de las palabras.

P.D.: La idea de la  brújula interna está inspirada en este genial vídeo de la coach Barbara Sher, en el que habla de la importancia de sintonizar con lo te gusta hacer, con aquello que te hace feliz. Creo que esto se aplica también al proceso de escritura. 😀

CONSEJOS DE ESCRITURA, NANOWRIMO

¡Vuelve el NaNoWriMo!

¡Hola, amante de las palabras!

Ya estamos en octubre, y eso significa que pronto hordas de niños nos amenazarán con aquello de truco o trato que queda menos de un mes para el inicio del NaNoWriMo. 😀

Si seguías las entradas de este blog el año pasado, recordarás cómo me embarqué en la aventura de escribir un borrador de novela de 50.000 palabras en un mes y superé el reto.

Dado que la experiencia fue muy positiva y que me encantó la posibilidad de interactuar con otros escritores, este noviembre repito con una nueva historia dirigida al público juvenil. Aquí puedes ver mi perfil y agregarme como amiga si quieres. 

Este año, de todos modos, voy a funcionar de forma ligeramente diferente. Mientras que el año pasado decidí no planificar en absoluto y dejar que la trama fuera floreciendo salvaje cual hierba trepadora, esta vez sí que estoy llevando a cabo una preparación: he escrito una sinopsis, he perfilado mis personajes y a partir de hoy iré desarrollando un resumen de cada una de las escenas desde el punto de vista de todos los personajes.

Esta forma de proceder la he extraído del software Novel Factory, y me está ayudando a desarrollar la paciencia y la perseverancia, así como a disfrutar del artesanal proceso de elaboración de la novela.

En cuanto al contenido de mi historia, solo te puedo desvelar que se llama “Un Leonardo moderno” y que el protagonista es un chico joven que guarda cierto parecido con Leonardo da Vinci. ¡Hasta aquí puedo leer (o escribir)! 😉

¿Y tú? ¿Te apuntas al NaNoWriMo? ¡Andaaaaa, porfaaaa, cuantos más seamos más divertido será! Solo tienes que entrar en la página principal y registrarte. ¡Facilísimo! 

P.D.: Si te unes, pásate por la comunidad de NaNoWriMo Spain que hay creada en Facebook. Encontrarás gente muy simpática que te ayudará y animará en el proceso de completar tu borrador y superar el reto.

CONSEJOS DE ESCRITURA

Santa paciencia

Pues sí: la paciencia es la madre de la ciencia (o eso dicen). Yo la he tenido más bien justita hasta hace poco, por lo menos en lo que respecta a la escritura. Tenía la peregrina noción de que los argumentos para un cuento, relato o novela tenían que brotar de mi mano por ciencia infusa porque aún no había descubierto el truquillo de la ceremonia del té

Puede que ahora mires a la pantalla con gesto interrogante y te preguntes a ver si me he vuelto japonesa y me dedico también al origami y al ikebana. Nada más lejos de la realidad, lo mío no es doblar papelitos ni el arreglo floral. Con lo de la ceremonia del té me refiero a la paciencia que se requiere para crear algo bonito y disfrutar del proceso al mismo tiempo.

Siguiendo con el símil, piensa en un té mal preparado: retiras el cazo antes de tiempo, no dejas que las hojas reposen los minutos necesarios porque te lo quieres beber ya… El resultado es un aguachirri que te tomas por no hacerle el feo a tu taza de «Mister Guonderful», y punto pelota.

Sin embargo, un buen té es alegre, te dan ganas de respirar su olor y tus papilas gustativas bailan la conga cuando paladeas su sabor. Lo mismo sucede cuando antes de sentarte a escribir te curras la idea, le das un par de vueltas a ese disparador creativo que has encontrado en internet, barruntas posibles tramas hasta que das con una que te motiva y que tiene un planteamiento, un nudo y un desenlace coherentes. 

Eso es lo que me pasó cuando participé en el reto Story a Day, que invitaba a escribir una historia diaria durante todo el mes de mayo. Me di cuenta sorprendida de que estrujarme la mollera en busca de un argumento no era tan complicado. A menudo me bastaba con 10 minutos e incluso con menos cuando empecé a cogerle el tranquillo.

Y las veces que no era así, solo tenía que esperar a que las ideas maceraran como las hojas de té, como explica este fenomenal artículo de Literautas.

¿Y tú? ¿Has sentido alguna vez la ansiedad de querer resultados rápidos en lo que respecta a la construcción de tus relatos o novelas? ¿Qué has hecho para ponerle remedio? Puedes contarme tu experiencia en la sección de comentarios. 

CONSEJOS DE ESCRITURA

Mi proceso de escritura: la premisa

En esta segunda entrega del podcast sobre el proceso de escritura que he seguido para desarrollar mi novela infantil, te hablo de mi primer paso, que consistió en la elaboración de la premisa.

Para ello, tuve que dar respuesta a estas 5 preguntas:

  • ¿Quién es mi protagonista?
  • ¿Dónde y cuándo se desarrolla la historia?
  • ¿Cuál es el objetivo de mi personaje principal?
  • ¿Quién o qué se opone a mi protagonista?
  • ¿Qué problemas encontrará mi personaje por el camino?

Si quieres conocer más detalles, no tienes más que darle al play. ¡Feliz escucha!

Ir a descargar

CONSEJOS DE ESCRITURA

¡Marchando un proyecto de novela infantil! :)

¡Hola, palabreros!

Sé que este domingo tocaba propuesta de escritura, pero es que tengo que comunicaros un par de cosillas y no podía resistirme:

  1. A partir de septiembre, actualizaré con bastante frecuencia el canal de podcast de Palabritis Aguda. En él, te hablaré de mis avances en los distintos proyectos de escritura que abordo, de los libros que voy leyendo y de otras curiosidades relativas al mundo de las palabras.

     Cada vez que lo haga lo comunicaré en este  blog, pero si queréis podéis suscribiros de            forma automática aquí

2. ¡¡¡He terminado el borrador de una novela infantil!!! 😀 Aunque ahora me quede la                  tortuosa fase de edición, estoy que no quepo en mí de gozo. Te lo cuento en este primer                podcast de la serie «Proceso de escritura». ¡Que lo disfrutes! 

Ir a descargar

P.D.: Te espero el próximo domingo con una nueva propuesta de escritura. 😉

RESEÑAS

Crea tu novela paso a paso con «The Novel Factory»

Hace una semana empecé a usar The Novel Factory, un programa diseñado por escritores que te ayuda a crear tu novela paso a paso, y a día de hoy puedo afirmar que se ha convertido en mi software de escritura favorito, por encima de opciones como Scrivener o Evernote.

Lo primero que llama la atención de este programa es su fácil e intuitivo manejo. Nada más abrirlo desde tu escritorio, cuentas con una hoja de ruta en la que aparecen desglosados todos los pasos a seguir para la escritura de tu novela; desde la definición de la premisa inicial, pasando por la creación de los sucesivos borradores, hasta la preparación de su envío a agentes y editores. Cada paso, además, está explicado mediante artículos muy completos e ilustrado a través de ejemplos.  

Artículo que explica cómo generar la premisa.
Artículo que explica cómo generar la premisa.

Otra de las ventajas de The Novel Factory es que todas las partes que componen tu novela (resúmeres, personajes, localizaciones) son fácilmente accesibles y están interconectadas de forma lógica: un ejemplo claro de ello es que la sinopsis breve esté en la misma pantalla que la premisa inicial y la división de la historia en actos para que puedas tenerlos presentes a medida que la escribes:

The novel factory_Secciones
Premisa, división en actos y sinopsis breve, todos en la misma pantalla.

Además, este software incorpora estadísticas que te ayudarán durante el proceso de gestación de tus borradores. Así, podrás comprobar si tu progreso diario se ajusta al número de palabras que quieres escribir y a la fecha de finalización estipulada. Esto te puede venir muy bien si te animas a participar en el NaNoWriMo. 😉

Estadísticas para medir tus progresos en cada borrador.
Estadísticas para medir tus progresos en cada borrador.

Como puedes comprobar, The Novel Factory está organizado de modo que puedas seguir todos los pasos sin perderte, pero eso no significa que sea rígido, ya que puedes seguir el orden que quieras y rellenar solo aquellas secciones que te sean útiles. 

Esta flexibilidad también se aprecia en la posibilidad de exportar tus personajes y localizaciones de un proyecto a otro y en la opción de trasladar toda la información de tu novela a un documento Word para poder imprimirla a modo de dossier.

Así pues, este software puede llegar a ser tu gran aliado si te dispones a escribir una novela. Su precio es de unos 35 euros, pero cuentas con un período de prueba de 30 días para comprobar si es de tu agrado. De momento solo está disponible en inglés, ¡esperemos que en el futuro eso cambie y podamos disfrutar de él también en castellano! 🙂

NANOWRIMO

Mi experiencia con el NaNoWriMo (2ª semana)

Hoy he decidido contarte qué tal llevo el reto del NaNoWriMo. Para ello, he decidido realizarme una serie de preguntas a modo de entrevista. ¡Espero que las respuestas te sirvan de ayuda y te animen a sumarte a esta iniciativa!

¿Cuántas palabras has escrito?

32 652 de 50 000.

.¿Estabas motivada al inicio?

Mucho, muchísimo. 😀

¿Y ahora?

También. Después de haber escrito más de la mitad de la novela, siento que soy capaz de terminarla a tiempo.

¿Habías planificado la historia antes de empezar?

No, solo tenía claro que me iba a resultar más sencillo escribirla en primera persona y que iba a tratar de incluir elementos y temas que me agrada encontrar en otros libros: las relaciones de amor y de amistad, las descripciones detalladas de estados de ánimo o el punto de vista femenino, por ejemplo. 

¿Cómo te organizas para escribir?

Por las mañanas, antes de ponerme a trabajar, intento escribir 500 palabras, y así siento que he avanzado algo. Luego sigo por la tarde, a partir de las cuatro y media. Si no tengo compromisos, puedo llegar a estar tres horas escribiendo (con pausas para descansar). 

¿Cuántas palabras escribes por hora?

Unas 2000 palabras. Intento teclear todo lo rápido que puedo, es mi forma de sumergirme en la atmósfera de la novela y de desterrar a mi editora interna. 

¿Cuál es la máxima cantidad de palabras que has escrito en un día?

5600. Ese día fue genial, porque cuanto más escribía más me metía en la historia y más ideas se me ocurrían. Podría decirse que cogí rodaje, ¡me sentía imparable!

¿Qué te ayuda a concentrarte en la escritura?

La música me relaja bastante. Suelo seleccionar listas parecidas a «Peaceful Piano», de Spotify. Es un instrumento que me gusta y que logro fundir con el relato que estoy contando.

Y… ¿qué te ayuda a no abandonar?

Como sospechaba, la fuerza de voluntad no ha jugado un papel muy importante. Me ha sido más útil participar en los foros, esto es, sentir el apoyo de otros participantes y tener la oportunidad de ofrecerles mi ayuda.

Creo que una de las bazas del NaNoWriMo es que ahuyenta la sensación de soledad del autor. Es tanta la gente involucrada en la misma tarea que te sientes más capaz de acometerla con éxito.

Por otro lado, también está mi espíritu competitivo, conmigo misma y con los demás. Además de querer alcanzar al cupo de palabras diario, intento evitar quedarme rezagada con respecto al resto de participantes.

¿Qué consejo darías a alguien que quiere presentarse a esta iniciativa el año que viene?

¡Que se meta ya en la página web del NaNoWriMo! Así se empapará de su ambiente y aumentarán sus ganas de participar. También le recomiendo que intente divertirse y que mantenga el perfeccionismo a raya. La escritura del borrador es una fase de experimentación. ¡Ya habrá tiempo de editar la novela más adelante!

¿Cómo lo celebrarás cuando termines el reto?

Aprovecharé para leer mucho, que ahora mismo no tengo tanto tiempo. 🙂