CONSEJOS DE ESCRITURA, NANOWRIMO

La brújula del escritor

¡Hola, amante de las palabras!

Como ya te anuncié hace un par de semanas, este año participo en el NaNoWriMo por segunda vez consecutiva. En esta ocasión el proceso va a ser un poco distinto, porque en lugar de dejar que las palabras me lleven a donde quieran he decidido planificar un poco: saber de antemano cuál es el tema de mi historia, cómo se va a desarrollar el argumento, qué personajes van a intervenir, etc. 

Para ello, aparte de coger un cuaderno gigante (me gustan los de tamaño A3 que venden en las tiendas de dibujo) y un bolígrafo, he hecho acopio de paciencia y de otro elemento importantísimo al que yo llamo brújula interna

La brújula interna es una gran amiga en muchos momentos de tu vida. Suele asomar, por ejemplo, cuando visitas un restaurante nuevo y te tienes que leer una carta muy larga. Vas ojeando los platos y tus niveles de apetencia van fluctuando: este plato no está mal, ¡buagh, coliflor!, esto me da alergia, este igual lo pido o ¡este, este, quiero esteeeee! ¡Y si puedo , repito!  Ese es el norte al que tu brújula está apuntando

Lo mismo pasa cuando piensas de qué va a tratar tu historia. Pueden pasar minutos, horas o días sin que ninguna ocurrencia te atrape o te ilusione, pero de pronto hay un momento en el que los astros se alinean y das con una idea que te motiva y que te apetece desarrollar. Suspiras con alivio, porque tu brújula ha dejado de dar vueltas sin ton ni son y ya puedes seguir una dirección concreta. 🙂

Sin embargo, después de celebrar que ya tienes una idea, tienes que plantearte nuevas preguntas: ¿cómo va a ser mi protagonista? ¿qué estructura sigo? ¿y las localizaciones? ¿y el final de la historia?

Es probable que a tu brújula le entre el baile de San Vito y que su coreografía se refleje en un desparrame de círculos, flechas y frases sueltas. ¡Enhorabuena! Es el lastre que tienes que ir soltando hasta dar con el camino a seguir

Si le das tiempo a tu imaginación, verás cómo hallas lo que estás buscando (incluso cuando no sabías que lo buscabas). Y, ¿cómo lo reconoces? Por tus sensaciones: porque te apetece escribir sobre ello, porque te hace sonreír, porque despierta tu curiosidad o porque te resulta original. 

Aún así, cuando pases de la planificación a la escritura propiamente dicha, habrá ocasiones en las que los senderos de tu historia se bifurcan en direcciones inesperadas una vez empiezas a escribirla porque tu brújula interna pide reajustes. Confía en ella y huye del aburrimiento de las vías muertas. Endereza tu vehículo y sigue la nueva ruta, a ver a dónde te conduce. 

Lo importante es fiarte de tu intuición, disfrutar del viaje y no tener prisa. Si sigues estos consejos, te auguro un feliz viaje por el universo de las palabras.

P.D.: La idea de la  brújula interna está inspirada en este genial vídeo de la coach Barbara Sher, en el que habla de la importancia de sintonizar con lo te gusta hacer, con aquello que te hace feliz. Creo que esto se aplica también al proceso de escritura. 😀

CONSEJOS DE ESCRITURA

Mi proceso de escritura: Antes de la premisa, bombardeo de ideas

En la anterior edición del podcast sobre mi proceso de escritura te explicaba qué era la premisa y cuáles eran sus elementos constituyentes. Además, me refería a ella como el primer paso a dar durante la planificación de una historia.

Hoy vengo a explicarte que hay mucho mundo antes de la premisa, ya que para saber cuál va a ser mi protagonista, dónde se va a desarrollar la historia o cuál es el mayor obstáculo al que ha de enfrentarse, a menudo hay que hacer un bombardeo de ideas caótico y desordenado y extraer de él los elementos que más nos interesen. 

¡Feliz escucha!

Ir a descargar

CONSEJOS DE ESCRITURA

Mi proceso de escritura: la premisa

En esta segunda entrega del podcast sobre el proceso de escritura que he seguido para desarrollar mi novela infantil, te hablo de mi primer paso, que consistió en la elaboración de la premisa.

Para ello, tuve que dar respuesta a estas 5 preguntas:

  • ¿Quién es mi protagonista?
  • ¿Dónde y cuándo se desarrolla la historia?
  • ¿Cuál es el objetivo de mi personaje principal?
  • ¿Quién o qué se opone a mi protagonista?
  • ¿Qué problemas encontrará mi personaje por el camino?

Si quieres conocer más detalles, no tienes más que darle al play. ¡Feliz escucha!

Ir a descargar

MISCELÁNEA, TALLER DE ESCRITURA

Escribe un relato al día con Story A Day

Hoy te traigo una propuesta que te prepara para un mayo lleno de emociones, retos e historias. Si la aceptas, te prometo que no pararás de escribir. Se trata del reto Story A Day, similar al NaNoWriMo, pero que en lugar de ofrecerte la oportunidad de escribir una novela en 30 días te sugiere escribir 31 relatos cortos en borrador a lo largo del mes de mayo. 🙂

Las historias pueden ser de la extensión que te plazca. Valen microrrelatos de 50 palabras, o historias más elaboradas de 5000. Lo que cuenta es que no las dejes a medias, que cada día te acostumbres a acabar lo que empiezas. Una vez pasado el mes, tendrás tiempo de pulir aquellas que más te gusten.

Story a Day

¿Y por qué relatos cortos? Porque tienen una serie de ventajas frente a trabajos de mayor longitud. Por un lado, no tendrás que pasar tanto tiempo elaborando las tramas o caracterizando a tus personajes. Por si fuera poco, te permite probar con diferentes estilos e ir al encuentro de tu voz personal. Además, este género está en auge gracias a los medios electrónicos, que propician lecturas más breves. 

Desde Story A Day te animan a implicarte en el proyecto en la medida de tus posibilidades. No pasa nada si no puedes o no quieres escribir un relato diario porque quieres librar los fines de semana o porque no te da tiempo; la cuestión es que descubras que producir historias en abundancia no tiene por qué costar tanto, que basta con dejar el perfeccionismo a un lado y tener un reto motivador a mano. 

Por si te sirve de ayuda, la creadora de esta plataforma ha puesto a la venta en Amazon el libro A Month of Writing Prompts, gracias al cual cada día tendrás una idea fresca a partir de la cual desarrollar tus narraciones.

Para formar parte del proyecto, lo único que tienes que hacer es introducir tu dirección de correo electrónico en la sección What is Story A Day?, ubicada en la columna derecha de la página de inicio. Al hacer clic en Yes! Add me to the list, te invitarán a formar parte de la lista de suscripción, a través de la cual te avisarán de cuándo comienza el plazo de inscripción. Además, por suscribirte te regalan un cuaderno de ejercicios en PDF con el que reflexionar sobre tu proceso de escritura. De todos modos, si quieres ahorrarte el proceso de darte de alta en la web siempre puedes participar por libre.

Si quieres saber más sobre esta iniciativa, echa un vistazo a su sección de preguntas frecuentes. Yo ya estoy deseando que empiece el desafío, ¿te apuntas conmigo? 🙂

CONSEJOS DE ESCRITURA

El reto de los disparadores creativos (2ª parte)

Como comenté en la primera parte de esta entrada, este mes he decidido dedicarme de pleno a los disparadores creativos, ejercicios de escritura que ponen en marcha la imaginación a partir de una propuesta determinada.

En esta segunda parte, te cuento con más detalle el procedimiento que estoy empleando para escribir a partir de los mismos y las ventajas que tiene este tipo de práctica.

Para explicarte mi proceso de escritura he escogido el cuadro Golconda, del pintor René Magritte, ya que puede dar lugar a textos muy originales:

gonconda-1953(1)

El principal objetivo del reto de los disparadores creativos es escribir todas las ideas que estos te sugieren. Para ello hay 3 sistemas diferentes:

Sigue leyendo «El reto de los disparadores creativos (2ª parte)»