CONSEJOS DE ESCRITURA

3 lecciones clave de 2015

¡Hola, amante de las palabras!

Antes que nada, ¡feliz 2016! Espero que hayas tenido una magnífica entrada de año.

Por mi parte, estoy encantada de poder continuar palabreando junto a ti, y, para celebrarlo, quiero compartir contigo 3 lecciones que he aprendido a lo largo de 2015 y que pienso aplicar durante estos próximos doce meses.

El poder de la observación: Me encanta mirar a mi alrededor y darme cuenta de detalles cotidianos que podrían constituir el germen de un artículo, de un poema o de un relato.

Ha habido rachas en las que los he apuntado en un cuaderno, práctica que quiero afianzar porque me agrada mucho. A Writer’s Notebook, de Ralph Fletcher, fue el libro que me inspiró a llevarla a cabo. Hablaré de él con más profundidad en otro artículo.

La magia de crear una historia al día: Story A Day fue un reto divertido que me ayudó a generar y elaborar ideas a gran velocidad. Tener que escribir todos los días del mes de mayo el borrador de un cuento rebajó mi nivel de exigencia e hizo que acabara lo que había empezado y que las ocurrencias surgieran con más fluidez.

No todo lo que produje durante aquellos 31 días me gustó, pero hubo relatos con los que quedé muy contenta, y el hecho de que las consignas fueran muy variadas me ayudó a salir de mi zona de confort, por muy manida que suene esta expresión.

La necesidad de tener ideas en abundancia: Si me dices que escriba un relato sobre una casa, en seguida se me ocurrirán 100 maneras de abordarlo, pero de las 100 solo me convencerán 30 y como mucho 10 serán susceptibles de convertirse en una narración.

Con ello quiero decir que para crear textos originales es bueno ser exhaustivo en la búsqueda (con un límite, claro está, que si no nunca la daríamos por concluida), explorar un tema desde distintos puntos de vista y saber elegir aquellas ideas que sean jugosas y que den juego. 

Escribiré más a este respecto, pero de momento te aconsejo que leas este artículo sobre la importancia de tu brújula interior. Ella te indicará el camino a seguir.

¡Que 2016 nos salga tan palabrero como el año que le precede!

CONSEJOS DE ESCRITURA, TALLER DE ESCRITURA

Mi experiencia de escribir un relato al día

¿Recuerdas que hace un mes te invité a sumarte al reto de Story a Day? Su objetivo era que los participantes intentáramos escribir un relato al día durante el mes de mayo, ¡y puede decir que lo he conseguido! 😀 

Antes de contarte cuáles han sido las claves para mantener el interés en esta meta, me gustaría ponerte en antecedentes: hasta ahora había terminado muy pocas historias. Muchas se quedaban a medias en un cuaderno, esperando a que llegaran tiempos mejores, y otras no pasaban de la fase germinal, del mero esquema. 

Otras veces, empezaba a hacer un bombardeo de ideas a partir de un disparador creativo pero me aburría en mitad del proceso porque las consignas con las que trabajaba o no me motivaban o me resultaban demasiado restrictivas. Tardé en darme cuenta de qué tipo de propuestas de escritura me funcionaban mejor. 

Story a Day fue una manera de salir de ese atasco y de ayudarme a ser más prolífica. Quería que las ideas fluyeran y que los cuadernos que tanto me gusta comprar se llenaran de letras.

Notebooks transparente

Lo primero que me convenció de que el reto merecía la pena fue la buena organización de su página web, su carácter gratuito y el tono amigable de Julie Duffy, su autora. 

También me agradó mucho que, a finales de abril, Julie pusiera a nuestra disposición un cuadernillo en el que reflexionar sobre nuestros puntos fuertes y débiles, así como acerca de las dificultades que encontraríamos por el caminolo que haríamos para solventarlas

Así pues, cuando llegó el 1 de mayo sentí una mezcla de miedo y de ilusión: ¿sería capaz? ¿Seguiría con ganas pasada una semana? ¿Y al cabo de una quincena?

Como apoyo tenía los disparadores creativos que se publicaban a diario en la página web, a menudo acompañados de sugerencias de escritores de renombre, y a día de hoy puedo afirmar que ha sido gracias a ellos que siempre he tenido ideas interesantes.

¿Su secreto? La propia autora lo define (traduzco del inglés):

Mis propuestas son deliberadamente imprecisas. […] En lugar de decirte qué historia contar, mis consignas están diseñadas para proporcionarte una forma específica de pensar sobre las cosas que te importan, una manera de moldear esas ideas para transformarlas en historias.

Otro de los aspectos que me han animado a escribir todos los días es que mis relatos no tenían que quedar perfectos. Mi única obligación era terminar un primer borrador y no pasaba nada si quedaba chapucero o necesitado de remiendos, porque ya iba a tener tiempo de editarlo más adelante.

¿Y sabes que he descubierto a raíz de esta práctica? Que esbozar una idea y convertirla en una historia lleva mucho menos tiempo de lo que pensaba. Con 5-10 minutos para dar con la chispa y detallarla un poco y entre 20 y 40 minutos para desarrollarla puede bastar para un relato de entre 500 y 1000 palabras. ¡Ha sido todo un hallazgo!

En conclusión, te animo a que te animes a probar este reto, aunque sea fuera de plazo y al ritmo que más te convenga. 

P.D.: Y tú, ¿sueles escribir o leer relatos cortos? ¿De qué extensión suelen ser? ¿Cuáles son tus temas favoritos? Puedes explayarte debajo, en la sección de comentarios. 

TALLER DE ESCRITURA

140 caracteres, una historia

Hoy te traigo una propuesta creativa tomada del reto Story A Day que pondrá a prueba tu capacidad de síntesis.

Dicen que, a buen entendedor, pocas palabras bastan, y desde la aparición de Twitter en nuestras vidas hemos tenido que estrujarnos la mollera para demostrar la verdad del dicho. 

Mucha gente usa esta conocida aplicación para compartir noticias e impresiones, para denunciar injusticias o para crear ingeniosos chistes que a menudo se vuelven virales, pero un tweet también sirve para adentrarnos en el terreno de la ficción y dar a luz historias que, a pesar de su microscópico tamaño, sean capaces de evocar situaciones y provocar emociones.

Twitter jarras

Así pues, hoy te invito a elaborar un relato de no más de 140 caracteres (espacios incluidos). ¿Te atreves a intentarlo? Si tu respuesta es «sí», estos consejos te ayudarán:

  •  Emplea el mínimo número de palabras posible. Poda tu historia hasta que ya no puedas quitar ningún elemento sin que el mensaje pierda sentido.
  • Evita entretenerte en descripciones superfluas. ¡En un espacio verbal tan pequeño no te va a quedar otro remedio!
  • Escarba en tus recuerdos, en vivencias cotidianas… Los hechos aparentemente insignificantes pueden estar cargados de resonancias.
  • Juega con los recursos estilísticos: sonoridad, preguntas retóricas, diálogos… Gracias a la función poética, tu relato puede adquirir una dimensión más profunda. Los haikus son un buen ejemplo de ello.
  • Trata de que tu relato deje huella en tus lectores. Su lectura puede ser rápida, pero su impronta puede tardar en desvanecerse.
  • Prueba con nuevas perspectivas, con ángulos inexplorados. ¿Qué pasaría si tu protagonista fuese un objeto inanimado, una sensación física, una letra, un número o un sonido? ¿O si tu historia tuviera lugar en un planeta lejano, o en tu hemisferio derecho, o en el corazón de una manzana?

Es probable que tu pequeña gran obra necesite sucesivas revisiones hasta que le des el visto bueno. Que su extensión sea limitada no significa que lleve poco tiempo, ya que en este caso cada palabra, cada coma y cada punto han sido elegidos a conciencia. Sin embargo, te digo por experiencia que esta práctica te va a enganchar y te va a reportar mucha satisfacción.

Si te apetece, puedes publicar tus microcuentos de 140 caracteres o menos en la sección de comentarios de este artículo, o en Twitter con la etiqueta #palabritis (aunque eso te roba 10 caracteres ;-)).

En caso de que estés buscando un reto aún mayor, ¡no te preocupes! Podemos apretarnos más el cinturón palabrero: ¿que te parecería escribir una historia de menos de 100 caracteres? ¿Y de menos de 70? ¿Y de menos de 50?  Los siguientes ejemplos dan fe de que es posible:

Él no era de los que extrañaban. Y supongo que tenía suerte. Ella tampoco era de las que volvían (Daniela Vielman)

Gacela pensó que Tigre era hermoso, un segundo antes (Gonzalo Moure)

Fue desamor a primera vista (José Luis Zárate)

Por último, aquí va mi aportación:

El calendario dice lunes, y mi corazón lo niega.

¡Que disfrutes de esta propuesta!

MISCELÁNEA, TALLER DE ESCRITURA

Escribe un relato al día con Story A Day

Hoy te traigo una propuesta que te prepara para un mayo lleno de emociones, retos e historias. Si la aceptas, te prometo que no pararás de escribir. Se trata del reto Story A Day, similar al NaNoWriMo, pero que en lugar de ofrecerte la oportunidad de escribir una novela en 30 días te sugiere escribir 31 relatos cortos en borrador a lo largo del mes de mayo. 🙂

Las historias pueden ser de la extensión que te plazca. Valen microrrelatos de 50 palabras, o historias más elaboradas de 5000. Lo que cuenta es que no las dejes a medias, que cada día te acostumbres a acabar lo que empiezas. Una vez pasado el mes, tendrás tiempo de pulir aquellas que más te gusten.

Story a Day

¿Y por qué relatos cortos? Porque tienen una serie de ventajas frente a trabajos de mayor longitud. Por un lado, no tendrás que pasar tanto tiempo elaborando las tramas o caracterizando a tus personajes. Por si fuera poco, te permite probar con diferentes estilos e ir al encuentro de tu voz personal. Además, este género está en auge gracias a los medios electrónicos, que propician lecturas más breves. 

Desde Story A Day te animan a implicarte en el proyecto en la medida de tus posibilidades. No pasa nada si no puedes o no quieres escribir un relato diario porque quieres librar los fines de semana o porque no te da tiempo; la cuestión es que descubras que producir historias en abundancia no tiene por qué costar tanto, que basta con dejar el perfeccionismo a un lado y tener un reto motivador a mano. 

Por si te sirve de ayuda, la creadora de esta plataforma ha puesto a la venta en Amazon el libro A Month of Writing Prompts, gracias al cual cada día tendrás una idea fresca a partir de la cual desarrollar tus narraciones.

Para formar parte del proyecto, lo único que tienes que hacer es introducir tu dirección de correo electrónico en la sección What is Story A Day?, ubicada en la columna derecha de la página de inicio. Al hacer clic en Yes! Add me to the list, te invitarán a formar parte de la lista de suscripción, a través de la cual te avisarán de cuándo comienza el plazo de inscripción. Además, por suscribirte te regalan un cuaderno de ejercicios en PDF con el que reflexionar sobre tu proceso de escritura. De todos modos, si quieres ahorrarte el proceso de darte de alta en la web siempre puedes participar por libre.

Si quieres saber más sobre esta iniciativa, echa un vistazo a su sección de preguntas frecuentes. Yo ya estoy deseando que empiece el desafío, ¿te apuntas conmigo? 🙂