TALLER DE ESCRITURA

Tus textos en «Palabritis Aguda»

¡Hola, amante de las palabras! 

Espero que hayas pasado un feliz fin de semana carnavalero.

Por mi parte, estoy contenta de anunciarte que ya he creado la sección donde iré añadiendo los relatos y ejercicios que tú y otros usuarios mandéis en respuesta a las propuestas de escritura que publico en este blog. 

Si quieres echarle un vistazo, se encuentra en la mitad derecha del menú superior, a la izquierda de «Contacto» (también puedes emplear este enlace). Ya hay tres suculentos textos a tu disposición gracias a Lucía y a Pilar. 🙂

Te invito a leerlos, a comentarlos y a participar con tus escritos. Recuerda que los ejercicios de escritura que voy publicando no tienen fecha de caducidad, puedes hacer todos los que quieras y mandármelos en cualquier momento. 

¡Feliz lectura, y feliz palabreo!

CONSEJOS DE ESCRITURA

Ejercicio de escritura: Tu fin de semana ideal

¡Hola, amante de las palabras! 😀

Hoy te traigo un nuevo ejercicio de escritura va a despertar tus cinco sentidos y que te va a hacer desear (más aún) que el fin de semana llegue cuanto antes. 

Mi propuesta es que pienses en qué forma tiene tu fin de semana ideal: ¿es redondo? ¿cuadrangular? ¿piramidal? ¿rocambolesco y helicoidal? 

¿Qué olores tiene? Tal vez tenga aroma de lavanda, o de papel de periódico y café recién salido de la cafetera. Quizá tenga un sabor frío, o una textura cálida y hogareña. Puede que sea reposado y abullonado, o quizá esté agitado y aproveche cada minuto. O puede que sea todo eso y más, que para eso es tu fin de semana ideal. ¡Tú decides! 😀 

Si quieres, puedes compartir tus hallazgos conmigo a través del siguiente formulario (todas las casillas son opcionales, excepto la correspondiente al nombre). Si me das tu consentimiento, iré publicándolos poco a poco en el blog a través de una página que crearé para dicho fin. 

¡Feliz palabreo!

TALLER DE ESCRITURA

Taller de escritura: Al escondite inglés

¡Hola, amante de las palabras!

Hoy te propongo que juguemos al escondite a través de la escritura, ¿te animas? Aquí te ofrezco 7 posibilidades para que escojas entre ellas o escribas la que a ti te apetezca.

  1. Redacta un microrrelato de 140 caracteres que incluya la palabra “escondite”.
  2. Escribe un relato de entre 300 y 500 palabras en el que aparezca el escondite más peculiar que puedas inventar.
  3. Narra en un máximo de 1000 palabras la historia de un objeto que lleva mucho tiempo escondido a modo de monólogo interior.
  4. Escribe un cuento (de la extensión que tú quieras) en el que tu protagonista deba esconder sus pensamientos.
  5. Desarrolla una historia en la que aparezca el juego del escondite pero con las reglas cambiadas.
  6. Imagina que tu personaje principal logra acceder a su subconsciente. ¿Qué es lo que encuentra ahí escondido? ¿De qué forma están representados los pensamientos y las emociones? Construye una narración con lo que se te haya ocurrido.
  7. Crea un relato que tenga lugar en un país oculto a los mapas.

¿Qué te parecen? ¿Te están entrando ganas de alborotar con tus ideas?

Si es así, arrebújate en tu sillón o sofá favorito, ¡y a darle vueltas a tu historia cual lavadora en pleno centrifugado! 🙂

¡Feliz palabreo!

CONSEJOS DE ESCRITURA, TALLER DE ESCRITURA

Taller de escritura: Las ideas

¡Hola, amante de las palabras!

La propuesta de escritura de hoy tiene por tema las ideas, esos tesoros de la inspiración que nos ayudan a crear magníficos artículos o historias.

Hoy ellas quieren ser las protagonistas de tu relato, así que habrá que permitírselo para empezar el año con buen pie.

Como siempre, te traigo una serie de sugerencias para alimentar a tus musas:

  1. Tu protagonista tiene una idea que no quiere compartir con nadie: ¿Qué se le habrá ocurrido? ¿Por qué tanto secretismo? ¿A quién afecta esa idea? ¿Pretenderá cometer alguna fechoría?
  2. Tu personaje principal nunca tiene ideas, y las necesita con urgencia: ¿Qué hará para resolver este problemilla? ¿Le saldrá bien?
  3. Tu protagonista ha concebido una idea malísima o absurda, que sin embargo se aplaudida por los demás: ¿De qué idea se trata? ¿A qué se debe tan magnífico resultado?
  4. Tu héroe ha tenido una idea magnífica: ¿Tiene una buena acogida? ¿Qué consecuencias acarrea?
  5. Tu personaje tiene “ideatitis aguda”: No para de producir ideas y no le da tiempo a analizarlas. ¿Cómo cura esta locura?
  6. Las ideas de tu protagonista cobran forma, se hacen materiales: ¿Cómo son? ¿Qué hace con ellas?
  7. Las ideas pululan por el mundo pero buscan una mente que las acoja: ¿Qué hacen para llamar su atención?

Hasta aquí mi lista de ideas, valga la redundancia. Puedes usarla si te apetece o recurrir a tus ocurrencias. En cualquier caso, ¡feliz escritura! 🙂