CONSEJOS DE ESCRITURA

El pequeño libro de las 500 palabras para parecer más culto (Miguel Sosa)

Una de mis mejores amigas y yo compartimos el mismo amor exacerbado por las palabras viejunas, arcaicas, hilarantes y desopilantes. Por poner un ejemplo, es oír «orondo» y nos da la risa floja.

Por eso, hace poco no dudé en regalarle «El pequeño libro de las 500 palabras para parecer más culto», de Miguel Sosa, que para ser un libro de tamaño reducido tiene un título larguísimo. Seguro que a ti, que al igual que nosotras te solazas en tu palabritis aguda, también te gusta por una de estas razones:

Padeces fetichismo literario: ¿Libros electrónicos? ¿Quién quiere eso, con el gustirrinín que da el tacto del papel? Este libro te pirrará por sus letras plateadas y su encuadernación negra tipo cuero. De todos modos, también puedes hacerte con él en formato e-book

Quieres ir a «Pasapalabra»: Estás viendo el rosco y te sabes más palabras que el concursante de turno, pero siempre se te resiste algún término que no conoce ni su abuela. Don’t worry, be happy: muchos de estos vocablos están aglutinados en ese ejemplar. 

Quieres que tus amigos se rían contigo (o de ti): Si ansías sorprender a tus incondicionales contándoles que te estás curando de tu onicofagia (manía de comerte las uñas) o que vas a llever a tu can al albéitar (oséase, al veterinario) a riesgo de que te llamen friki, cansino o pedante no tienes más que pasar un ratito leyendo esta joya.  

Quieres ver la realidad con nuevos ojos: Desde que sé que la crencha es la raya del pelo o que la distancia del pulgar al índice se denomina «jeme», veo la realidad con lentes de aumento, me fijo en detalles que antes habría soslayado. Y es que las palabras dan relieve a lo que nos rodea. 

Quieres ser cervantino, mendociano o valleinclanesco (ahí es ná): Son ejemplos de autores que han hecho gala de un vocabulario inusitadamente vasto (el Quijote contiene más de veinte mil palabras diferentes) y a ti te gustaría descubrirlos poco a poco. Asunto resuelto, con «El pequeño libro de las 500 palabras para parecer más culto» cada definición va acompañada de la cita de un escritor ilustre y verboso

Quieres pasártelo pipa jugando con las palabras: En mi caso, esta última razón es la más potente. En su día te hablé del juego Sabidurius y de su estupenda dinámica de invitarte a inventar la definición de palabras poco comunes. Con este libro puedes hacer lo mismo: reúne a tu familia o a tus amigos al calor de la chimenea mientras la lluvia repiquetea contra las ventanas (licencia poética) y elige una de las palabras para ver quién construye la definición más rocambolesca. 

Si eres docente, esta actividad puede servirte para fomentar la creatividad de tus alumnos en la clase de lengua castellana a la vez que amplían su vocabulario. 

¿Qué? ¿Con ganas de ojear (y hojear) este libro? Aquí puedes descargarte las primeras páginas. 😉

¡Que lo disfrutes!

TALLER DE ESCRITURA

Propuesta de carnaval

Uno de mis personajes favoritos es Mortadelo, de los tebeos Mortadelo y Filemón de Francisco Ibáñez. Este agente de la TIA (que no la CIA) es un experto en producir las ideas más disparatadas y en camuflarse bajo los disfraces más inverosímiles: ¡aún recuerdo lo que me reí de niña cuando lo vi ataviado de baldosa!

Disfraces Mortadelo

Ya que este fin de semana se están celebrando los carnavales, te invito que tú también te disfraces a través de la escritura. Mi sugerencia es que escojas un término abstracto, el que quieras, y que escribas cómo lo representarías a través de un disfraz

A modo de ejemplo, imagina que me quiero disfrazar de libertad: si escojo el camino trillado, me decantaré por una blanca paloma, o por la famosa estatua neoyorquina. Pero también puedo optar por soluciones más arriesgadas y representarla a través de una bailarina de ballet, de una página en blanco o de una playa infinita. 

No dejes que te limite la dificultad de trasladar el disfraz a la vida real. Aunque tu selección sea imposible de confeccionar con tela, anótala. Lo importante es que descubras que las ideas abstractas se pueden concretar de múltiples maneras. 

Para poner las ruedas de tu imaginación en marcha, a continuación te ofrezco una lista de términos. He decidido que algunos sean más complejos, o más específicos, para que la tarea sea más divertida:

  1. Primavera
  2. Sueño
  3. Nostalgia
  4. Amistad
  5. Domingo por la tarde
  6. Soledad
  7. Entusiasmo
  8. Empacho
  9. Prisa
  10. Vértigo
  11. Junio
  12. Sed
  13. Cabreo monumental
  14. Ansiedad
  15. Concentración
  16. Despiste
  17. Relajación
  18. Ambigüedad
  19. Olvido
  20. Memoria

¡¡¡A DISFRUTAR DEL CARNAVAL!!!