TALLER DE ESCRITURA

Taller de relato: Relojes

¡Hola, amante de las palabras!

Espero que tengas tiempo para la propuesta de hoy, ¡porque la cosa va de relojes! 😀

Aquí van cinco propuestas para que puedas armar tu relato con precisión relojera:

  1. Escribe un microcuento de un máximo de 50 palabras que empiece con la siguiente frase: «Se paró el reloj». 
  2. Desarrolla un relato de un máximo de 728 palabras, protagonizado por un reloj que protesta por no disponer de suficiente tiempo.
  3. Redacta una historia en 24 frases, una sobre cada hora del día.
  4. Escribe un cuento de un máximo de 2000 palabras en el que aparezca una habitación llena de relojes que marcan distintas horas.
  5. Crea un relato de la extensión que quieras en el que tu protagonista sea un extraterrestre que vive en un planeta sin tiempo. ¿Cómo reacciona al llegar a la Tierra?

Si quieres, puedes mandarme tus creaciones (o compartir el enlace a las mismas) a través del siguiente formulario. Si me das tu consentimiento, las compartiré en el blog a través de una sección que crearé para tal fin. Por supuesto, también eres libre de usar la sección de comentarios de este artículo.

 

 

TALLER DE ESCRITURA

Propuesta de escritura: El segundo decisivo

En un segundo pueden pasar muchas cosas y podemos sentir una variedad de emociones enorme: pasar de la alegría a la ira, exclamar de sorpresa, gritar porque nos hemos vuelto a golpear el meñique contra la pata de la cama, evitar un accidente, enamorarnos…

Los segundos son valiosos, aunque como son cortitos y cada minuto contiene sesenta a veces les quitamos importancia. ¡No hacen lo mismo los atletistas y nadadores, para quienes hasta las décimas de segundo cuentan!

Hoy he querido homenajearlos a través de una propuesta de escritura en la que tu protagonista vivirá un segundo decisivo. ¿Qué ha ocurrido antes de ese momento? ¿Qué ocurrirá después?

Puedes narrar la historia en el orden que prefieras y emplear el punto de vista que más te plazca. Aquí tienes una serie de ideas para poner tus neuronas a borbotear:

  • El segundo premonitorio: tu protagonista ve algo (una señal, un objeto) que le indica lo que puede suceder próximamente. ¿Cómo actúa? ¿Qué emociones provoca en él o ella?
  • El segundo retrospectivo: igual que el anterior, pero al revés. 😉 Tu protagonista se topa con una persona, un objeto o una situación que le recuerda hechos pasados. ¿Cómo se siente? ¿Hace algo a consecuencia de ese segundo?
  • El segundo sorprendido: de pronto, sucede algo que cambia el orden predecible de los acontecimientos. Seguro que te ha ocurrido cuando te ibas a dar una ducha y el agua, de pronto, ha salido fría. O cuando tenías que salir a la pizarra y justo ha sonado la alarma que indicaba el cambio de clase.
  • El segundo introspectivo: tu personaje principal se da cuenta de un hecho que le hace reflexionar sobre una situación o sobre sí mismo. Esto suele suceder ante un estímulo que puede estar vinculado de forma tangencial a la reflexión de tu protagonista. Por ejemplo, en los episodios de “Se ha escrito un crimen”, la investigadora Jessica Fletcher repara en un detalle aparentemente trivial que la ayuda a dar con el culpable de cada asesinato.
  • El segundo emocional: la entrada de un nuevo estímulo provoca un cambio radical en las emociones de tu héroe. Esto se ve mucho en los niños, que pasan del llanto a la risa cuando ven una cara familiar, y que de inmediato reaccionan con ira si se les quiere alimentar a base de papilla de verduras.

Como ves, los segundos vienen cargaditos de vida. ¿Con qué historia los llenarás?

Cuando termines, puedes dejar el enlace a tu relato en la sección de comentarios. 😉